26 de junio, 2023
Poco más de 6 mil jubilados y pensionados del IMSS de todo el país mantienen una lucha laboral desde el 2015, para lograr que los ahorros de cesantía y vejez sean devueltos por el gobierno federal, pues en el sexenio de Peña Nieto fueron retenidos y con López Obrador no ha habido acercamiento, además de que "lo mal informan".
Así lo informó, Alejandra Rodríguez Sánchez, integrante de la Unión Nacional de Comités IMSS y trabajadora jubilada.
Destacó que al lograr el beneficio laboral, el gobierno federal debió entregar las cuentas de ahorro de cesantía y vejez, sin embargo a casi ocho años de esa problemática, siguen batallando en obtenerlo, ya que el actual Presidente de México señala que es una doble pensión la que buscan tener.
Con el ex presidente Enrique Peña Nieto se expidió "una jurisprudencia que imposibilitó tomar los ahorros" por lo que el problema fue heredado a la Cuarta Transformación que "está siendo mal informada, le dicen que buscamos una doble pensión".
Rodríguez, resaltó que todos los ex jubilados tienen la manera de comprobar que esa cuentas cuentan con nombre, domicilio, apellidos y dirección.
"No son del gobierno federal. Desde el 2015 a quién se beneficia con la jubilación no le entregan esos ahorros, pues de esa manera cada año se incrementa la cifra de jubilados que reclaman la cuenta de cesantía y vejez", resaltó
En Tamaulipas se estima que sean casi unos 700 ex trabajadores que estén bajo esa situación, pues incluso señalaron que han logrado mesas de diálogo con los secretarios de gobernación, pero al causar baja el funcionario, los acuerdos ya no surten efecto y la problemática vuelve a quedar como al inicio.
"Ya hablamos con Zoe Robledo(director general del IMSS) y con Adán Augusto, quién ya tiene conocimiento, pero ya lo cambiaron, y por ello estamos solicitando mejor una audiencia con el Presidente de México y que nos resuelva", ya que en el país se han conformado 37 comités para seguir en la lucha laboral para la devolución de sus ahorros.