Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Aumenta producción editorial en la UAT

REDACCIÓN

26 de junio, 2023

Con el propósito de difundir el conocimiento que generan sus investigadores y docentes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha fortalecido la producción editorial especializada con la publicación de más de treinta nuevos libros que abordan diversas áreas del conocimiento.

Al respecto, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, dijo que se trata de obras originales de investigadores de la UAT, que se han publicado recientemente bajo la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos. 

Señaló que ese aumento en la producción editorial es una de las metas de la presente administración rectoral, con la idea de recopilar todo el conocimiento que se genera en la Universidad a través de proyectos de investigación en distintas áreas. 

Refirió también que se cuenta con diez revistas especializadas, de las cuales, algunas son generadas por las escuelas, unidades académicas y facultades con el apoyo del Consejo de Publicaciones de la UAT. 

“Se fomenta que el investigador dé el paso creativo, es decir, una vez que hizo su investigación, trasferir ese conocimiento, entonces hay varios formatos en los que nos hemos tratado de especializar”, indicó. 

“Existen diez revistas, varias están en formación, pero el esfuerzo institucional es que puedan ir migrando a los diferentes índices especializados y tengan mayor impacto”, asentó.  

Mencionó que el caso de más éxito, en ese sentido, es la revista Ciencia UAT, que tiene muchos años de trabajo y que, actualmente, se encuentra en el índice del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). 

Refirió que, para fortalecer la producción editorial, se convocó a los profesores e investigadores a publicar los resultados de sus trabajos y que sean más productos en los formatos de libro electrónico y libro en físico. 

Dijo que, parte importante de ese crecimiento, es el trabajo de los planteles universitarios que cuentan con consejos de publicaciones para asegurar que sus obras cumplan con las normas establecidas a nivel internacional para publicarse.

“Sobre todo, para asegurarnos de que las publicaciones sean originales, innovadoras y que tengan un impacto en la generación de conocimiento a nivel nacional e internacional”, apuntó.  

Nuevo espacio de consulta en el Campus Victoria

Subrayó que los libros generados por los investigadores de la UAT están disponibles en un nuevo espacio para la consulta de la comunidad universitaria y la sociedad en general. 

Esa nueva área se encuentra en el segundo piso del Edificio de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria. 

“Tenemos un espacio para que puedan consultar todos los productos del Consejo Editorial de Publicaciones de la UAT, los cuales abarcan temas como ciencias sociales, matemáticas, psicología y una inmensa gama de conocimiento generado por los investigadores de la UAT”, añadió.

Puntualizó que el esfuerzo de la UAT se traduce en éxito personal y profesional de los autores de las obras, “las publicaciones son un logro importante para los investigadores por el esfuerzo que hacen todos los días, son los principales actores, son ellos quienes generan el conocimiento en sus aulas, en sus laboratorios, lo trasforman en letras, y lo publicamos en un libro valioso”.  

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro