Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

Con políticas públicas para mejorar percepción de seguridad, se dejará de afectar al empresariado...: Coparmex

Sandra TOVAR

4 de junio, 2023

El robo de mercancías, robo hormiga, la extorsión y los fraudes cobernéticos son los principales delitos que aquejan no sólo a los ciudadanos, sino también al empresariado tamaulipeco, por lo que se deben generar políticas públicas para mejorar percepción de seguridad, aseguró Valentina López, presidenta de la  Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex).

La dirigente de Coparmex Reynosa, destacó que para ello, deben sumarse los ciudadanos a fin de generar estas políticas públicas y llevarlas como iniciativas al Congreso de Tamaulipas. "Estamos en frontera, la percepción de seguridad es algo con lo que vivimos constantemente, sobrte todo cuando suceden eventos donde las redes sociales nos llaman a voltear a verlos, esa percepción es la que permite que tengamos una estabilidad y que estas  inversiones se vengan para nuestra región".

En este sentido dijo, Tamaulipas ha mejorado su percepción de seguridad, pues de encontrarse en los primeros lugares, hoy se encuentra por debajo del puesto número 20.

"En situaciones de seguridad es muy importante basarnos en los datos, sabemos que nuestro estado de estar en los primeros números de inseguridad,  de momento nos encontramos por debajo del numero 20 y eso es lo qye tenemos que cuidar en conjunto con las autoridades y nosotros como ciudadanos, generando las politicas publicas necesarias y llevarlas como inicitivas para mejorar el trabajo conjunto".

Los empresarios y las cámaras, explicó Valentina López, están preparados para sumarse a este esfuerzo primero, con la localización de proveduría.

"La localización de proveduría es algo que ya sabemos hacer, ya trabajamos con industria automotriz,  aeroespacial, ya sabemos cómo funcionan, tenemos esta expeiencia, lo que necesitamos es que todos nos sumemos y trabajemos en conjunto y hagaoso que nuestra ciudad brille, con las cosas buenas que sabemos hacer. Si sacamos provecho a las cosas negativas y las convertimos en oportunidades, seguramente nuestra región va a tener una perspectiva más rapida de crecimiento", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro