Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

No estamos contra inversión, sólo advertimos de riesgo: AMDA

J. Raúl MARTINEZ

3 de junio, 2023

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) exhortó a la población a tener cuidado cuando pretendan adquirir un vehículo extranjero chino, sobre todo los denominados miniautos, ya que no cumplen con los standares de calidad, ni las normas oficiales en seguridad, garantía y soporte.

Guillermo Rosales Zárate, Presidente de esa asociación en México, destacó que el "boom" en las redes sociales para la compra de esta clase de vehículos eléctricos está "desatado", sin embargo es importante, dijo, analizar los contras que existen, antes de adquirir un vehículo chino de esas características, pues será hasta el 2030 cuando México tenga mejores condiciones para el uso de esta tecnología.  Precisó que México apenas alcanza el 0.1% en el uso de esta clase de unidades eléctricas comparado con EUA que tiene un 5%, no obstante que China mantiene un 25% de adquisición o compra. "Estos autos pequeños son riesgosos y milagrosos, y se están adquiriendo a través de internet, por paquetería, además de que su precio económico se incrementa al tener que pagar trámites aduaneros", apuntó El representante de ese sector productivo, enfatizó que afortunadamente la industria automotriz mexicana está muy regulada y supervisada para la venta o adquisición de un automóvil del país oriental. "Y para sacar a la venta un automóvil de estas características en el país, se tiene que cumplir con una serie de standares de calidad" aunque aceptó que la venta en el automóvil eléctrico ha tenido un aumento paulatino que hoy alcanza un 18% en el país.

Rosales, puntualizó que la AMDA no está en contra de la inversión y la generación de empleos, sin embargo reiteró que para la introducción masiva de autos eléctricos, con este tipo de características, debe haber un control en las normas oficiales, seguridad, emisiones contaminantes, protección y derechos para el consumidor.

El representante de ese sector automotor destacó que México alcanzará en el 2030 mejores condiciones para el desarrollo y uso de esta tecnología, pues actualmente el gobierno federal no ofrece una adecuada política pública para incentivar el uso de esta clase de unidades eléctricas.

"No hay estimulación fiscal, ni tasa cero en el IVA para estás unidades" y ante tal panorama se tendrá que esperar a que existan mejores condiciones en el mercado, desarollo de la tecnología y un abartamiento de su manufactura que lleve a una masificación de éstos.

"Ya se ve cada vez más una mayor oferta, pero antes debe de haber un periodo de transición a la electro movilidad e ir desplazando la combustión interna, pues en el 2022 apenas se vendieron 5 mil vehículos eléctricos en México", abundó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro