Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Falla política pública; Estados fronterizos sin recursos para atender crisis migratoria'

J. Raúl MARTINEZ

18 de mayo, 2023

Un porcentaje importante de los migrantes que no puedan cruzar a EUA en busca del sueño americano, se quedarán en las entidades y municipios colindantes con el vecino país, de ahí la necesidad de que el gobierno federal les otorgue un status migratorio para poder trabajar en México, y no sigan causando malestar en las calles, insalubridad o pasen a engrosar las filas del crimen organizado.

Al respecto, la Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, del Congreso de la Unión, Rosa María González Azcárraga, señaló que el fenómeno de la migración ha dado un giro importante en los últimos meses con severas repercusiones para el país, pero sobre todo para los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y sus respectivos municipios, que hoy soportan la oleada migrante 

Indicó que desafortunadamente la política migratoria del gobierno federal es endeble y hasta ahora no ha querido dimensionar el problema real que existe en el tema, al ser México el paso obligado de miles de personas provenientes de países de centroamérica y el caribe.

Detalló que la federación debe de otorgar el apoyo necesario a los estados, y particularmente Tamaulipas donde los migrantes han tomado las calles de municipios como Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa.

"Muy apenas las entidades y municipios tienen para atender sus problemas, y no se ve una solución o ganas del gobierno federal por atender la problemática que podría agudizar en los próximos meses", expuso la congresista del PAN. 

González, dejó ver qué el status migratorio y abrir las fuentes de trabajo a los migrantes sería una opción para contrarrestar el flujo que hay en las fronteras de México, pues de no ser así, dijo, existe la posibilidad de que la mancha poblacional foránea ocupe la parte del centro y sur de Tamaulipas, así como el resto de las entidades. 

"Al final la gente que no pueda cruzar a EUA no va a regresar a su país de origen, y optará por quedarse en México para trabajar y salir adelante. De lo contrario seguirán causando malestar en las calles y la posibilidad de que se vayan a trabajar con el crimen organizado", acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro