Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Comisión de Refugiados requiere 100 MDP ante 'oleada' tras el Acuerdo AMLO-Biden'

J. Raúl MARTINEZ

17 de enero, 2023

Para lograr atender la amplia oleada de migrantes que se espera llegue a México en los próximos meses, luego del acuerdo migratorio pactado por los gobiernos de México y EUA, la Comisión de Atención a Refugiados(Comar) requiere de por lo menos 100 millones de pesos para darle una humana atención a quienes serán deportados cada mes del vecino país.

Rosa María González Azcárraga, diputada federal y presidenta de la comisión de asuntos migratorios, detalló que la Comar y el INM tendrán más trabajo, luego de que el acuerdo signado surta efecto y sino tienen los recursos económicos necesarios para poder realizar su labor, difícilmente la llevarán a cabo con resultados satisfactorios. Explicó que para el próximo periodo ordinario de sesiones la comisión de asuntos migratorios presentará una propuesta de petición de recursos extraordinarios a la Secretaría de Hacienda por 100 millones de pesos que serán destinados para atender a la oleada de haitianos, cubanos, venezolanos que se avecina en este 2023.

Dijo que México necesita lograr una responsabilidad migratoria ordenada y sin que sea un tema que desencadene otros problemas como inseguridad, crisis sanitaria, marginación y hacinamiento.

Puntualizó que será verdaderamente preocupante cuando la ONU, a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) deje de financiar a la Comar y el tema migratorio se vuelva una verdadera crisis existencial.

"El día que ya no financien a la Comar el organismo internacional vamos a ver un problema real y a ver qué va a pasar", dijo la legisladora panista. 

González, detalló que el acuerdo binacional dañará severamente a las entidades fronterizas o cercanas con el vecino país del norte y sus municipios, pues necesitarán recursos extraordinarios para poder atender a los migrantes deportados.

"Solo habremos de pedir una reasignación del presupuesto federal en apoyo a la operación de la Comar, pues serán 30 mil personas al mes qué llegarán a la frontera mexicana para irse a sus respectivos países o quedarse en territorio mexicano", acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro