Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de julio, 2009
Nacionalismo puro. Sentimiento mexicano lastimado. Ese asunto de que Canadá les exige visa a ciudadanos mexicanos, ha dolido en muchos. Y rasgándose las vestiduras, exigen que México le aplique la misma medida a los canadienses. No. Nada de eso. México depende mucho mas de Canadá, que viceversa. México recibe más de un millón de turistas canadienses al año. México tiene una enorme inversión industrial canadiense, principalmente en minería. Canadá es el segundo o tercer socio comercial de México. Jamás el gobierno se les va a plantar en actitud belicosa. Ayer mismo, la Republica Checa, país a quien Canadá le aplicó también el tema de la visa, anunció el retiro de su embajador en Ottawa, como protesta. Y ni tardos ni perezosos, algunos en México pidieron que nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores, hiciera lo mismo. Duro contra los canadienses. Retiren a nuestro embajador. Que se rompan relaciones. Que les pidamos visa a los canadienses. Les salió el mexicano sentimentaloide que todos traemos dentro. La verdad es que Canadá es libre de tomar las medidas que quiera en su territorio. Y si se reserva el derecho de admisión, pues también, esta en su derecho. Pero lo más doloroso para el orgullo mexicano, es que el origen de esa medida, está en el alto índice de mexicanos mentirosos que llegaban a ese país pidiendo refugio, argumentando ser, desde perseguidos políticos, hasta amenazados de muerte. Obvio, al gobierno canadiense ya no le estaba gustando llenarse mexicanos en busca de “refugio”, y de turistas, que llegaban como tales, y se quedaban a vivir ahí. Hay que tomar en cuenta que no cualquier mexicano va a Canadá. No se trata del mismo tipo de mexicanos que cruzan la frontera hacia Estados Unidos. No. A Canadá van paisanos con cierto poderío económico, que pueden pagar escuelas, hoteles y departamentos. También podrían pagar 800 dólares canadienses por una visa. Es cierto, la Cancillería mexicana se ha visto lenta. Por lo menos hubiera negociado con los canadienses que la medida entrara en vigor un mes o dos después de ser anunciada, y no a las 24 horas, como fue. Y como somos muy buenos para hacer grilla de lo que sea, el coordinador del P:T en el Senado, Ricardo Monreal, se adelantó a denunciar que el gobierno federal, es decir, Relaciones Exteriores, ya había sido informado con anterioridad por su contraparte de Canadá sobre la nueva decisión de solicitar visa a los mexicanos que viajen a ese país, pero no se quiso hacer publica antes del 5 de julio para no tener costos electorales. Entrar a Canadá, para los mexicanos, será difícil. Ya de por si, los requisitos para la visa son complicados. Están pidiendo carta de no antecedentes penales. Ni los gringos piden ese documento. La medida del gobierno de Ottawa se da en medio de un momento difícil en México en lo que se refiere a seguridad pública. No es descabellado pensar que los canadienses cierren sus puertas antes de que sigan llegando mexicanos indeseables.