Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

México

Nuevo Progreso, ¿Ejemplo a seguir?

José Luis B. Garza

22 de marzo, 2011

•Conservar el turismo

•Movimientos emancipadores

 

Nuevamente se llevó a cabo la celebración del "Día del turista" en el poblado de Nuevo Progreso, municipio de Río Bravo.

Este evento llegó a su versión número 35.

Anualmente, precisamente el 21 de marzo, se ha realizado un evento similar.

La fecha no es casual y, desde sus inicios, teniendo como uno de sus principales promotores a Arturo Serna, próspero comerciante de la localidad, se aprovecharon varias circunstancias.

En primer término, desde luego, el de ser un día festivo con motivo de celebrarse  el natalicio de Benito Juárez, lo que le daba la oportunidad a residentes mexicanos del área de acudir a disfrutar  conjuntamente con los visitantes extranjeros de la festividad.

Desde luego que sabemos que la fecha señala el inicio de la primavera y el cambio de una estación que para los turistas invernales o "Winter Texans" históricamente asiduos consumidores de Nuevo Progreso --ya no tanto--, marca el momento de partir al norte de los Estados Unidos y Canadá, tras permanecer por alrededor seis meses en el Valle de Texas.

Encierra, pues, el significado de una despedida y agradecimiento por parte de los comerciantes nuevoprogresenses, por haberse visto favorecidos por este grupo de estadounidenses y canadienses que, según estudios, dejaron el año anterior alrededor de 800,000 dólares de derrama económica entre los aproximadamente 150,000 residentes temporales del sur de Texas.

Desde luego, no todos los "Winter Texans" concurren a realizar  compras o servicios, mucho menos ahora que la inseguridad se ha convertido en un repelente del turismo.

El evento en sí es exitoso, pero no es por casualidad.

El mayor mérito de continuar con esta tradición que tiene un gran sentido promocional y es un ejemplo de promoción turística se debe más que nada a los propios comerciantes.

Con algunas rarísimas excepciones, las autoridades municipales poco han contribuido a su continuidad y organización y no han sido pocos los casos en que este esfuerzo permanente de los comerciantes se lo han adjudicado íntegramente políticos en turno.

Desde luego, Nuevo Progreso es una importante fuente de ingresos para su cabecera municipal, Río Bravo y eso dio lugar a que en el pasado, ante la indiferencia de los ediles para promover obra y arrimar recursos a Nuevo Progreso se llevaran a cabo movimientos  tendientes a emancipar el productivo poblado de Río Bravo. Eso parece ser historia, pero nunca se sabe.

No se puede pasar por alto que esta población  es un paso internacional donde no se requiere recorrer grandes distancias para llegar al área comercial, justamente a unos pasos del cruce fronterizo comienza ésta. Muchos de los turistas prefieren dejar su vehículo en el lado texano y cruzar sobre el corto puente hacia tierras mexicanas.

No se puede ignorar, por otra parte, que las  mercancías que se ofrecen tienen precios bastante competitivos, aseguran, sobre los que rigen en Reynosa y Matamoros.

En fin, son diversos los factores que convierten en exitoso el evento referido, pero requerirá, siempre, de que las dependencias encargadas de la materia, primero, comprendan su importancia y, segundo, otorguen las facilidades y apoyos que se requieren para mantenerlo vivo.

La conclusión es que este año, con la presencia del nuevo alcalde, no sabemos si de invitado o anfitrión, Juan Diego Guajardo; de la secretaria de Desarrollo económico y Turismo, Mónica González y en la última etapa del festejo, del gobernador de Tamaulipas, Egidio torre Cantú, acompañado de su padre, el Dr. Egidio Torre López, se revivió la tradición.

 

REBOTES

Reynosa, con la nueva administración que preside Everardo Villarreal llevó a cabo la celebración del fundación de la ciudad. Eventos culturales, reconocimientos a las aportaciones de algunos distinguidos ciudadanos que han hecho contribuciones valiosas en la historia reciente de la población y la presentación de artistas de fama internacional y la participación de figuras de la localidad, exponentes de diversos artes conformaron el marco en que se desarrollo la conmemoración: 262 años del afinación de la ciudad.

El gran reto, desde luego, al igual que en otras poblaciones fronterizas, es lograr la concurrencia de la población que, por ocupaciones laborales o domésticas, o bien porque ha desistido de salir a presenciar espectáculos públicos por temor a la innegable inseguridad, limita en mucho su salida a la calle. En buena medida el reto ha sido superado y  la vida, pese a las circunstancias adversas, tiene que continuar.

Email: pepebgarza@yahoo.com

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro