Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Reducción del Impuesto Sobre Nómina permitirá a pequeñas empresas que aun no superan crisis por pandemia...'

J. Raúl MARTINEZ

6 de noviembre, 2022

Con el objetivo de disminuir la carga tributaria en todos los sectores productivos y a todo aquel que genere un empleo en la entidad, el diputado local por Tampico, Ángel Covarrubias Villaverde, insistió que iniciativa de ley con proyecto de decreto para reducir el impuesto sobre nómina (ISN) en Tamaulipas del 3 al 2%, intenta respaldar a comerciantes y empresarios que aún no se reponen económicamente de los efectos que dejó el grueso de la pandemia.

El legislador priista señaló que los efectos de la crisis sanitaria fueron y aún siguen siendo negativos para el sector comercio, de servicios y en todo aquel que genera una fuente de trabajo. "Pues las restricciones y la reducción de las actividades para evitar la propagación del virus, miles de negocios se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas o bajar sus cortinas".

El diputado porteño enfatizó que otro de los sectores que fueron afectados por la crisis sanitaria-económica son las Pymes y emprendedores, ya que al no haber ventas. 

"No hubo ganancias, y dejaron de ofrecer sus productos y servicios, además de afectar la recaudación de impuestos, principalmente con el que tiene que ver con remuneraciones al trabajo, personal subordinado

"La base gravable de este impuesto es el monto de los pagos efectuados por parte de los patrones hacia los trabajadores, entre los que se encuentran los salarios, primas, bonos y aguinaldos, entre otros. Los conceptos gravables varían de acuerdo con la entidad", dijo

Covarrubias, recordó que el impuesto tiene un carácter local y desde 2008 se cobra en cada uno de los 32 estados de la República, los cuales determinan el esquema y el porcentaje a aplicar para el cálculo de la carga de acuerdo con sus marcos normativos en materia fiscal; actualmente, este porcentaje oscila entre el 2% y el 4% en las distintas regiones de nuestro país.

"En Tamaulipas, actualmente el porcentaje de la tasa para calcular el Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal Subordinado es de 3%, situación que se ha convertido en una grave carga para los propietarios de muchos negocios, es por ello que la iniciativa comprende reducir del 3 al 2% dicho gravamen".

“Estoy plenamente convencido que esta medida contribuirá a mejorar la economía de las miles de familias tamaulipecas que se vieron afectadas o en la necesidad de cerrar sus negocios durante 2020 y 2021. Tamaulipas ha sido una potencia económica a nivel nacional en los últimos años, y está en nosotros como legisladores locales, garantizar que siga creciendo”, acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro