Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

Va al Pleno 'Matrimonio 'Igualitario'; debate propiciaría riesgo de dividir al PAN; mayoría de Estados ya lo avalaron

Arturo ROSAS

26 de octubre, 2022

El PAN y Morena van a debatir en el pleno del Congreso, el dictamen aprobado en Comisiones sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo, pero con un alto riesgo de división al interior de la fracción panista que, ha recibido anticipadamente criticas por apoyar la propuesta de la diputada Nancy Ruíz.

Si no hay cambios de última hora, desde la Junta de Coordinación Política, Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, están empujando este dictamen para que pase al pleno del Congreso este miércoles y se reforme el artículo 132 del Código Civil. Pero aunque la iniciativa fue dictaminada el pasado 19 de octubre por mayoría a favor, en Comisiones, militantes del PAN comenzaron a reclamar al jefe estatal de este partido, apoyar una iniciativa que va en contra de sus valores.

A través de sus redes sociales, el ex diputado local Arturo Soto Alemán reclamó a Luis Rene Cantú Galván estar apoyando esta iniciativa.

“Por modas o intereses no se rompe con tus principios. @LuisCantuMx, es momento de llamar a una reflexión profunda a nuestros Diputados y ser CONGRUENTE en la votación del matrimonio igualitario. NADA justifica una ruptura ideológica”.

En contraparte, felicita al Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado Félix Fernando García Aguiar por adelantar su voto en contra de este dictamen porque va en contra de la ideología panista.

Durante una conferencia de prensa que los evangélicos, metodistas y cristianos hicieron para frenar esta acción por parte del Congreso en Tamaulipas, los panistas como Arturo Soto, Alvaro Humberto Barrientos y Javier Mota Vázquez coincidieron en cerrarle la puerta a los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Aunque el dictamen no aparece en el orden del día, la principal promotora de esta iniciativa la ex morenista Nancy Ruíz ha cabildeado para que esta reforma se haga porque además, fue uno de los compromisos que la la Legisladora hizo para adherirse a la fracción del PAN.

Incluso el pasado 1 de septiembre, en conferencia de prensa para hacer oficial la renuncia a Morena y su registro al PAN, la diputada Nancy Ruíz, pudo escuchar de Luis René Cantú Galván que se harán cumplir los compromisos.

“Llega una persona que conozco y hemos tenido un acuerdo y los hemos cumplido y los vamos a cumplir”, citó en esa ocasión el jefe estatal del PAN Luis Rene Cantú.

La presión de Soto le esta provocando una presión interna al partido, pero esta incluido todo el panismo local porque fue en Victoria, donde las imposiciones de Luis René Cantú e Ismael García Cabeza de Vaca para dirigir al Comité Municipal del PAN fracasaron, lo mismo que en la ciudad de Tampico.

En mayo de este año dentro del primer año de sesiones legislativas, el PAN decidió frenar el dictamen que permitía una reforma al Código Cvil sobre los matrimonio igualitarios y fue hasta este primer periodo del segundo año legislativo en que se propuso la iniciativa.

Para la diputada del PAN Myrna Flores Cantú, consideró que había suficiente argumentos para rechazar los matrimonios igualitarios.”No es conveniente en este momento.

Dijo que el PAN está respetando la libre convivencia pero respetando las medidas legales establecidas para proteger el desarrollo de la familia, como la que existe en el Estado, para “priorizar la figura del matrimonio entre un hombre y una mujer”.

Los estados que permiten y se reconocen los matrimonios gays son la Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Baja California, Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Baja California, Zacatecas, Jalisco, Durango, Veracruz y el Estado de México.

Los Estados que la aceptan por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son: Chiapas, Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato. Los estados que se resisten a aprobar la unión matrimonial son Guerrero, Tabasco y Tamaulipas.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro