Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

'En Tamaulipas debemos legislar sin exclusiones...'

Arturo ROSAS

12 de octubre, 2022

Ahora desde la fracción del PAN, la diputada Nancy Ruíz, propuso nuevamente la iniciativa de reforma para que en Tamaulipas, se permitan las bodas entre personas del mismo sexo y dar paso a una modernidad fuera de conservadurismo.

Ruíz, quien en el periodo anterior propuso esta iniciativa a través de su entonces fracción de Morena, hizo un nuevo intento por impulsar los matrimonios igualitarios entre personas del mismo sexo.

Por su parte, el jefe estatal del PAN Luis René Cantú Galván, reconocíó el pasado 1 de septiembre en conferencia de prensa y cuando se hizo oficial el ingreso de Nancy Ruíz a la fracción de PAN que, apoyarían esta iniciativa y habrán de cumplir con el acuerdo y compromiso que se hizo con la legisladora.

El 15 de mayo, el pleno del Congreso del Estado acordó por mayoría, desechar esta misma iniciativa que promovió la diputada Ruiz Martínez quien ahora, promueve la reforma al artículo 132 del Código Civil al abrirse la puerta con una mayoría que tiene el PAN, su actual partido.

“Debemos dejar en claro que en Tamaulipas se legisla a favor de todas y todos, sin dejar a dudas la exclusión de ningún sector de nuestra sociedad. Votar en contra del proyecto que tengo a bien presentar, además de ir en contra de la esencia para la cual se ha constituido este Congreso, resultaría ser un atentado en contra de los derechos humanos”.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dejado claro que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho que se debe reconocer en todo el país y en el caso de Tamaulipas, las parejas han tenido que casarse después de obtener un amparo para que el Registro Civil les acepte su unión legal.

Con la presente Iniciativa se reconoce el matrimonio igualitario en el artículo 132 del Código Civil para el Estado, instrumento jurídico local que actualmente contempla a la institución del matrimonio como la unión que se lleva a cabo entre hombre y mujer.

La Diputada Nancy Ruíz, admitió que el matrimonio igualitario en Tamaulipas es un tema complicado, que envuelve dogmas y tabúes ajenos al universo jurídico, sin embargo, llamó al Congreso del Estado para “no desarrollar la toma de decisiones basándose en prejuicios o ideas que se estimen discriminatorias”.

Agregó: “Nuestra labor debe ir encaminada a ser un órgano garante de derechos humanos y garantías fundamentales, tanto en su observancia, promoción, protección e implementación”.

Actualmente, el matrimonio entre parejas homosexuales está legalizado y puede realizarse sin trámite de juicio de amparo, en la Ciudad de México, Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Campeche, Michoacán, Morelos, Colima y Chiapas, San Luis Potosí, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Nuevo León Aguascalientes, Guerrero y recientemente Durango.

“No hay justificación racional para reconocer a los miembros de la comunidad LGBTI+ todos los derechos fundamentales que les corresponden como individuos, como seres humanos y, al mismo tiempo, reconocerles un conjunto incompleto de derechos cuando se conducen siguiendo su orientación sexual y se vinculan en relaciones estables de pareja” acusó.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro