Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de julio, 2009
Funcionarios municipales encabezados por el alcalde Oscar Luebbert negaron que se encuentren suspendidas o a medio terminar las obras de agua potable y drenaje en la colonia Artículo 127 que se incluyeron en el programa federal “3x1 apoyo a Migrantes”. Dicha obra tuvo un costo de un millón 960 mil 760 pesos con 93 centavos en una acción conjunta entre Federación, Estado, Municipio y aportación migrante, correspondiendo a cada una de las partes la cantidad de 490 mil 190 pesos con 23 centavos. Por su parte, Guillermo Acebo Salman, director de Obras Públicas Municipales y Eduardo López de León, enlace del municipio ante el gobierno federal, negaron que obras licitadas en este tipo de programas se encuentren abandonadas. De manera alternada los funcionarios municipales explicaron a su manera cuál es la situación en que se encuentra dicho proyecto. López de León, destacó que “esas obras oficialmente ya las tenemos terminadas”, estableciendo de que son compromisos que tenían de campaña y que ya fueron ejercidas en el año anterior. Y remató, “nosotros ya las consideramos como terminadas al cien por ciento." La respuesta fue apoyada por el secretario de Obras Públicas municipales, Guillermo Acebo Salman, quien aseguró que en lo referente a los recursos la obra ya esta liquidada. "Cuando se hace un contrato no es con una obra, algunas ocasiones éste (contrato) se hace con varias obras, entonces lo que pasó en esa colonia es eso, un sólo contrato ampara varias obras, una obra está totalmente terminada y entregada a la COMAPA y la otra es que faltan las conexiones que tiene que hacer la COMAPA, no la obra en si”, sostuvo tras asegurar que los trabajos se concluyeron. Por su parte el alcalde Oscar Luebbert, terció la respuesta al establecer que en la audiencia ciudadana de este lunes 13 de julio llegaron algunas personas que "están en ese tipo de programas que ya se terminaron, pero ahora viene la segunda parte que es la conexión del servicio del drenaje y del agua potable por parte del servicio que presta la COMAPA para continuar con el tercer paso que es la contratación, para que cada uno de los vecinos de manera individual haga su contrato." Sin embargo es de destacar que debido a la crisis financiera y laboral que hay en el municipio gran parte de los ciudadanos que habitan algunas colonias de la periferia de la ciudad, no tienen dinero para hacer sus contrataciones y es así como le apuestan a que el organismo operador del agua potable, los abastezca del vital liquido cada semana y cada quince días como según lo manifestaron. Hace unos días, vecinos de diversos sectores señalaron que mientras Federación, Estado y Municipio reportan como terminadas algunas obras hidraulicas lo cierto es que los servicios primarios de agua y drenaje no llegan a su sector.