25 de septiembre, 2022
Los empresarios armadores de Tampico son los más cumplidos al momento que se realizan las revisiones de EUA a los litorales del Pacifico y Golfo de México, para inhibir la captura y pesca ilegal de algunas especies, cómo la tortuga marina que está en peligro de extinción, señaló el presidente de Canaipesca, Gilberto DiCostanzo Salazar.
Manifestó que el sector camaronero busca sobrevivir a la escasez que año con año se da en el producto por su tamaño y peso, además de los nulos apoyos de la federación y subsidios que aportaban en sexenios anteriores. Apuntó que en el 2020-2021 el país sufrió un bloqueo a la exportación de camarón y otras especies marinas hacia EUA, debido a que autoridades de ese país vecino encontraron Irregularidades, en las revisiones que todos los años llevan a cabo en el Golfo de México y Pacifico.
"Y debido a ello, México perdió la certificación con EUA y de paso fue bloqueada la exportación del crustáceo, hasta hace poco que fue recuperada", dijo
Explicó que una arista de esas revisiones se enfoca a qué los barcos camaroneros deben de portar dispositivos excluidores de la tortuga marina, ya que sí detectan la pesca prohibida de dicha especie, llega el retiro de la certificación y con ello la prohibición de exportación.
"No importa si solo fue en el Pacifico dónde se encontró la anomalía, el cierre es en general para ambos litorales", acotó
DiCostanzo, enfatizó que el más reciente bloqueo comercial a EUA propició que todo el producto marino se quedará en México y con ello sufrir el desplome en los precios.
"Hay mucha producción en el país y el precio se cae, se torna más barato por abundancia del producto", dijo
Recalcó que los empresarios camaroneros de Tampico son quiénes más se ciñen a las revisiones de las autoridades pesqueras de EUA, pues ya se dieron cuenta que las herramientas excluidoras de la tortuga marina no impactan en la pesca del crustáceo cuando se utilizan adecuadamente.