Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

México

El reto turístico

José Luis B. Garza

12 de marzo, 2011

•Ex gobernadores al CEN del PRI

•Mucha fiesta, sin olvidar la política

Un gran reto  es para las autoridades de todos los niveles mantener el flujo turístico hacia México. Muy recientemente el presidente Felipe Calderón ha declarado esta actividad como una prioridad del estado mexicano. Esta actividad es generadora de una buena parte de la divisas que ingresan al país, después del petróleo y de las remesas que los mexicanos envían desde le exterior, principalmente de los Estados Unidos.

Sin embargo el problema de la inseguridad en México es un serio obstáculo para que el turismo, que solía llamarse "la industria sin chimeneas" mantenga los niveles que antaño tuvo.

Desafortunadamente Tamaulipas y Nuevo León resienten tremendamente  la disminución del flujo turístico.

En el pasado, caravanas de los llamados "Winter Texans", se desplazaban durante su estancia en Texas en los meses de invierno, con fines de esparcimiento, a tierras regiomontanas. Eso es historia.

Pero es quizá, en Tamaulipas, en la región fronteriza, donde más se deja sentir la ausencia de los visitantes texanos. Cierto, aun hay quienes cruzan a las poblaciones fronterizas procedentes de la franja sur de Texas, pero  un buen número de ellos lo hacen más por mantener la relación con familiares que tienen del lado mexicano que con la finalidad de demandar productos o servicios que mantengan a sus proveedores a flote.

Hay ciertamente un serio descenso de la actividad turística, pero no está aniquilada.

Las autoridades, estatales y municipales, lo creemos, quisieran reactivar esta fuente de ingresos que fomentan el fortalecimiento de las empresas de los servidores turísticos, que, consecuentemente generan empleos que significa sustento para muchas familias.

Sin embargo, ¿están el plan y las personas adecuadas para desarrollar esa labor?

¿Existe una campaña debidamente sustentada como parte de un plan turístico?

Si es así, lo tienen bien guardado.

Es de esperarse que, por el bien de ciudades como Reynosa y Matamoros se tenga vislumbrada una solución.

No es fácil, pero tampoco se puede insistir en que se va a promover la gastronomía regional: el cabrito, las carnes asadas, los antojitos, etc, cuando los restaurante emblemáticos mexicanos de esos deliciosos platillos han cruzado la frontera y se encuentran operando con gran éxito en el Valle de Texas, al igual que otras empresas.

Y, lo otro, quienes se encuentran  con la responsabilidad de rescatar el turismo realmente  ¿Tienen el perfil, conocimiento o la experiencia para ello?

Justo es mencionarlo. Quizá la única ciudad que ha resistido más de la de la frontera tamaulipeca es Nuevo Progreso, pero aceptemos, no es lo que fue.

La ubicación geográfica de Tamaulipas y en particular de las ciudades fronterizas es una gran ventaja que ojalá se pueda aprovechar.

 

Cambiando la frecuencia, con la ascensión a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional de Humberto Moreira y, previamente, con el nombramiento de Lucino Cervantes en la presidencia estatal de ese partido, habrán de irse perfilando los dirigentes municipales. Fue muy interesante  en el discurso de Moreira el reconocimiento y la importancia de los seccionales y comités municipales. Sin duda pensando en la gran batalla que se librará  en pos de la Presidencia de la República el próximo año.

 

Por cierto, durante la primer conferencia de prensa de Moreira al frente del PRI nacional, a pregunta expresa de reporteros señaló que los ex gobernadores sí se integrarán a tareas del CEN pero "a ésas tareas de las que estamos hablando hay que montar las mesas en cada uno de los temas, y saber quiénes tienen la experiencia en el tema educativo, quiénes la tienen en el tema económico, quiénes en el tema de desarrollo social, combate a la pobreza y marginación social, y empezar a ubicar a todos en esas áreas, para mí es lo más relevante en éstos momentos".

 

 

REBOTES

Concluyó una edición más de Border Fest en Hidalgo, Texas, una festividad que a lo largo de 35 años ha servido para brindar diversión, reafirmar lazos de amistad, pero también, para mantener las buenas relaciones políticas de las autoridades de esa ciudad que es la organizadora. John David Franz, alcalde, y Joe Vera Jr., gerente de la ciudad, son sin duda los artífices del fortalecimiento de este exitoso evento.

De que además, le entienden a la política, no tiene duda. David Franz cumple ya 20 años en el puesto y va por más. Está a punto de superar al ex alcalde Othal Brand, que se mantuvo al frente de la ciudad de McAllen por 20 años.

Como parte de Border Fest, precisamente, honran a una personalidad como "Texano Fronterizo del Año". Este año correspondió al vicegobernador de Texas, David Dewharst, quien recibió el reconocimiento en una ceremonia que congregó a importantes personalidades de la política texana: Los representantes estatales Sergio Muñoz y Verónica González; los senadores estatales Eddie Lucio y Juan "Chuy" Hinojosa; el legendario ex congresista Eligio

Kika" de la Garza, quien duró en su encargo tres decenas de años hasta que decidió retirarse. Alcaldes del Valle, entre los que figuró el de McAllen, Richard Cortez y comisionados de condado y de ciudades, así como aspirantes a diversos puestos públicos que serán decididos en una elección el mes de mayo. Importantes personalidades de la política que van desde el ex presidente George W. Bush pasando por  los ex senadores federales John Cornyn y Kay Bailey Hutchinson y destacados políticos locales han recibido la distinción de ser "Texano Fronterizo del Año".

 Email pepebgarza@yahoo.com

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro