Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Capacitan a maestros para el Crecimiento bilingüe de alumnos Tamaulipecos

REDACCIÓN

9 de marzo, 2011

La Secretaría de Educación en Tamaulipas, a través  del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB), llevó a cabo una jornada de capacitación para el uso adecuado de los materiales didácticos que se imparten en todo el Estado. 

Alicia Zárate Caballero, encargada del PNIEB en Tamaulipas, dijo que cada actualización y capacitación que reciben los docentes es un paso firme hacia la transformación de la educación en el Estado, dando a los maestros herramientas modernas y eficaces para desarrollar tan importante asignatura. 

Mencionó que la finalidad de estos cursos de capacitación es instruir a los asesores de enseñanza del idioma inglés en cuanto a los planes y programas del PNIEB, transversalidad de contenidos y materiales bibliográficos y didácticos de este programa nacional. 

En esta ocasión cada curso tuvo una duración de tres horas efectivas por maestro, tiempo que permitió a los docentes disipar dudas en cuanto al manejo de planes y programas de estudio, lo cual les facilitará tener un mejor dominio de los contenidos de PNIEB y el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés. 

La capacitación estuvo impartida por el cuerpo de Asesores Técnico Pedagógicos de Inglés en Educación Básica, quienes presentaron nuevas técnicas de utilización de los materiales didácticos de esta asignatura, enfocando sus contenidos de una manera más dinámica y motivacional a los estudiantes. 

“De esta forma Tamaulipas sigue consolidándose como uno de los Estados líder en esta área del conocimiento, ofertando en sus planteles metodologías pedagógicas que crean en los alumnos un interés natural por aprender, en este caso un lenguaje extranjero”, puntualizó Zárate Caballero. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro