Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de marzo, 2011
Ante la propuesta que hiciera en el Congreso del estado el diputado panista Manglio Murillo para que cabildos de ciudades con más de 150 mil habitantes realicen una sesión semanal, las fracciones de los partidos PAN y PRI en Reynosa dicen que no son necesarias.
El regidor del PRI Jaime Carranza Morales, dijo que no es necesario sesionar semanalmente y que sólo es cuestión de organización “puede sesionar una vez al mes cumpliendo el mandato del reglamento y ver todos los asuntos en todo un día aunque sean jornadas maratónicas de ocho horas y si voy a hacerlo por semana tendría que estar creando puntos para ver aunque sea un punto es cuestión de organización todo va de acuerdo al crecimiento ordenado que tu le vayas a dar pero tambien a las necesidades de un programa de sesión de cabildo”.
Carranza Morales recordó que ya fue regidor, durante la administración 2005-2007, y que en ocasiones no había temas importantes que tratar en una sesión de cabildo, por lo que las reuniones eran innecesarias”yo ya fui regidor y a veces no había que hacer en una sesión de cabildo entonces era inmerecida la convocatoria y en este caso de la propuesta pues habría que estudiarlo”.
Por su parte el regidor panista Joaquín Ramírez, dijo que por el momento el cabildo de Reynosa sesiona una vez por mes, la cual es suficiente para desahogar los temas de interés de la ciudadanía, aunque afirmó que estas se pueden ampliar a las que sea necesarias, en el caso de que hubiera temas de gran interés tanto para el municipio como para la ciudadanía.
“Es suficiente con una reunión pero tampoco estamos limitados y se puede convocar a dos o tres o más dependiendo de la cantidad de iniciativas y asuntos que se tengan que tratar y que tengan en orden de importancia para resolver asuntos que competan a la ciudadanía y a la administración.
Cabe mencionar que en lo que va de la administración, se han realizado cinco sesiones de cabildo, que en su mayoría ha sido para el nombramiento de funcionario, comisiones, así como la conformación de institutos, y en donde se ha visto buena disponibilidad de todas las fracciones partidistas que integran el ayuntamiento, y en donde las iniciativas o propuestas que se someten a votación han sido por unanimidad.