Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

México

La autonomía universitaria en Tamaulipas

José Luis B. Garza

3 de marzo, 2011

El tres de marzo tiene un significado especial para la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se conmemora un aniversario más de su autonomía. Probablemente pocos recuerden o sepan, sobre todo porque esto forma parte de hechos ocurridos en el año de 1967, de la lucha que se libró, principalmente en el sur del estado por lograr  que la Máxima Casa de Estudios obtuviera el estatus  que le permitiera no estar sujeta a  los caprichos políticos de grupos o gobernantes en turno.

Además de recordar esta gesta histórica universitaria, se honra la memoria de dos estudiantes que perdieron la vida en aras de sus convicciones, Flavio Rocha Lerma y Enrique García Guevara, ambos alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, que fallecieron en un accidente automovilístico cuando se diigían a reincorporarse a una caminata de protesta de Tampico a Cd. Victoria que efectuaron estudiantes de todos los niveles y que contó, al igual que todo ese histórico movimiento, con un gran apoyo popular.

Podemos decir que el movimiento por la autonomía universitaria es quizá, la mayor movilización en aras de una causa que se ha dado a lo largo de la historia moderna de Tamaulipas en el sur de la entidad. Padres de familia, gente del pueblo y organizaciones brindaron su apoyo a esa lucha. Muchos de los protagonistas son ahora reconocidos profesionistas que, aunque no necesariamente trabajando en Tamaulipas, deben de recordar  con orgullo su participación por lograr  contar con  centros educativos a disposición del pueblo tamaulipeco, sobre todo para los jóvenes que no no cuentan con los recursos económicos para hacer posible su acceso a la educación superior. Tres de marzo seguramente  no se olvida para los sobrevivientes de aquella jornada.

Para cerrar el comentario anterior debemos mencionar que años después, producto de otro movimiento, se logró la autonomía legislativa universitaria que dio lugar a contar con un estatuto universitario, donde se consagró el cogobierno y la elección directa de directores y rector universitarios. Privilegio que pocas universidades tienen. De eso, hay tema para rato.

 

REBOTES

Ya se entró de lleno en el tercer mes de la aún nueva administración gubernamental de Tamaulipas, al igual que la de los municipios que forman parte del estado.

Las dependencias gubernamentales han ido poco a poco siendo ocupadas por los nuevos funcionarios que tendrán la responsabilidad de sacar adelante los propósitos  de la administración  del gobernador Egidio Torre Cantú, se ha dicho, derivados de consultas  y foros que hiciera a lo largo de su campaña el malogrado candidato Rodolfo Torre Cantú y complementadas con la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED).

El PED y el paso de los días podrán darle al nuevo aparato de gobierno la certeza en el rumbo y acciones.

Mucho se espera, por múltiples circunstancias, del nuevo gobierno.

La frontera tamaulipeca hace denodados esfuerzos por lograr  sobrevivir  a los embates de la inseguridad que en los últimos tiempos ha provocado éxodo de personas y empresas, descapitalización de comercios y desempleo.

Con toda seguridad, sin importar su filiación política, los gobernantes municipales  coinciden en que  se debe de mantener o reactivar la economía de una región que ha vivido tiempos de gloria gracias al turismo.

Así, con mayor o menor pompa, se llevan a cabo los tradicionales encuentros de autoridades muncipales de ambos lados de la frontera sobre los puentes internacionales que unen a sus respectivas ciudades: Benjamín Galván por Nuevo Laredo, con Raúl G. Salinas de Laredo, Texas; Alfonso Sánchez, de Matamoros, con Pat Ahumada, de Brownsville e inminentemente, Everardo Villarreal, de Reynosa, con John David Franz, de Hidalgo, Texas, este tres de marzo. Han cumplido con la costumbre de sus antecesores de reafirmar amistad y apoyo recíproco.

Tras esos actos, sobre todo en esto momentos, existe el esfuerzo de  fortalecer a sus respectivas ciudades de acuerdo a sus muy especiales circunstancias.

El buen nivel económico de los residentes fronterizos mexicanos y su capacidad de consumo es vital para las ciudades de Texas. Sin duda está aprueba la capacidad de los alcaldes ante retos nuevos.

Y bien, la visita del gobernador tamaulipeco Egidio Torre a Río Bravo, don fue recibido por  el alcalde Juan Diego Guajardo, denotó  lo que parece el principio de la cordialidad entre los medios informativos y el aparato que rodea al mandatario estatal. A final de cuentas los informadores solamente quieren hacer su trabajo. Entre más se lo faciliten será más provechoso para el público y, por supuesto, para quienes gobiernan. Los integrantes de los  medios no somos muy diferentes del resto de la fuerza laboral, en el sentido de que se tiene la necesidad de trabajar  de la mejor forma posible y, necesariamente, obtener las satisfacciones que les permitan alimentar el cuerpo y el espíritu. Email pepebgarza@yahoo.com

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro