Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

Escala disputa entre MORENA y PAN a la SCJN por disputa sobre control de Mesa Directiva del Congreso Local

Arturo ROSAS

8 de febrero, 2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación -SCJN- , dio entrada a la demanda de Acción Inconstitucional 181/2021 que interpusieron los Diputados del PAN contra la reforma de Morena, que busca evitar que la Junta de Coordinación Política -Jucopo- tenga un reparto escalonado temporal, para los grupos parlamentarios mayores en el pleno y de esa manera no “compartir el poder”.

Morena propuso en su reforma cuatro puntos claves para que la Presidencia de la Jucopo, fuera ocupada por aquel partido que haya tenido el mayor número de votos en la elección de la legislatura en turno y no por el número de diputados obtenidos en el proceso. Además de regular el sistema de votaciones que, en caso de empate, se otorgue al Presidente de la Mesa Directiva voto de calidad para resolver en definitiva cualquier empate en cualquier clase de ley.

Imelda Sanmiguel Sánchez, Presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, confirmó que la Acción de Inconstitucionalidad contra el Decreto 65-8 que reforma diversos artículos de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado, fue publicado el 10 de noviembre del 2021 y presentado en la Corte el 10 de diciembre, un proceso que la SCJN le ha dado entrada y ha solicitado al Congreso del Estado sus opiniones sobre este recurso que el PAN interpuso.

Dijo que ahora el Congreso de Tamaulipas, deberá argumentar ante los Ministros que, esta reforma tiene sustento y debe respaldarse.

Para los diputados del PAN, esta reforma de Morena viola sus derechos humanos en materia política, por negar su participación en cargos del servicio público, es discriminatoria por su convicción política y se aplican normas retroactivas que no pueden entrar en vigor.

“La Ley impugnada elimina de tajo la relevancia, inicial pero también cambiante del tamaño del Grupo Parlamentario, un factor interno del Congreso; y en su lugar traslada el factor de decisión de la Presidencia de este importante órgano del Congreso, al número de votos recibidos por partido político en la elección de dicha legislatura, un factor externo al Congreso”, se expone en el recurso del cual está se tiene una copia.

Señalan que para haber llevado a cabo una reforma como la plantea Morena, sin violar exclusivamente el principio de “No Retroactividad”, sería haber realizado la reforma antes de un proceso electoral.

Los diputados del PAN señalan que el cumplimento a dichos principios con la reforma impugnada han generado “prácticas viciosas donde no se buscan consensos y se nulifica el diálogo, restando legitimidad y legalidad a los actos y leyes emanadas del Congreso”.

Para la diputada Imelda Sanmiguel, considera que el Tribunal, al estudiar las atribuciones de la Jucopo y su Presidencia, podrán notar la distorsión en la democracia deliberativa, y la rápida  transformación en democracia unilateral de partido de estado; permeando la ideología partidista sobre el desempeño institucional de diversas áreas del Congreso como la Secretaría General o la Dirección de Comunicación Social.

No pasan por alto señalar que, en el reparto de comisiones, Morena no hizo valer la representación del PAN para que su peso evitará los vicios en los que han caído en las diversas comisiones y cita los casos presentados en la Comisión de Finanzas donde con un punto de acuerdo buscan modificar el veto o una reforma.

Dentro del recurso, admitido por la SCJN, los diputados del PAN exponen que el Decreto impugnado resulta inconstitucional toda vez que se violó gravemente el proceso legislativo para su emisión, ya que se aprobó con dispensa de trámite y no se dio oportunidad para ser discutido en Comisiones.

El pasado 4 de noviembre, la fracción de Morena, los diputados del PRI y Movimiento Ciudadano, hicieron la reforma para cerrarle el paso a la acción legislativa, que el PAN había aprobado en septiembre del 2021 cuando todavía eran mayoría y donde establecía que, en la integración de la Junta de Coordinación Política, el partido político mayoritario tendría que contar con 19 legisladores y con ello mayoría calificada, en caso contrario, las dos bancadas mayoritarias tendrían que compartir esta posición (por un año), siempre y cuando la segunda tuviera al menos 12 diputados.

En el caso de la actual legislatura, Morena concretó la llegada de 18 legisladores y la fracción del PAN se conformó finalmente con 15 diputados, lo que cae en el supuesto que indicaba la Ley para poder repartir la Jucopo de forma escalonada, de tal suerte que el segundo año de esta 65 Legislatura le tocaría al PAN dirigir al Junta de Coordinación Política.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro