Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

Ley de Austeridad y de Remuneraciones serán discutidas el martes en el Pleno

Arturo ROSAS

21 de enero, 2022

La defensa de las leyes de Morena contra el veto del Ejecutivo se extendió hoy en comisiones donde los legisladores, decidieron rechazar las observaciones que hizo el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca a la Ley de Austeridad y la Ley de Remuneraciones de las Servidoras y Servidores Públicos.

En reunión de Comisiones de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Publica así como Estudios Legislativos, los diputados de Morena decidieron por mayoría mantener las Leyes que impulsaron en el primer periodo de sesiones en contra de las observaciones de veto del ejecutivo.

Los dictámenes serán llevados al pleno para ser discutidos y aprobados en su caso el próximo martes.

Aun así, el procedimiento para frenar el veto a las leyes es de tener al menos 24 diputados presentes, algo que Morena no tiene aún así con el apoyo del PRI y Movimiento que sumarían 20 votos considerando que una de las legisladoras de la 4T no está por ser diagnosticada con COVID.

Al no tener las dos terceras partes de los votos, el principal escenario en este momento es que el veto a las leyes emblemáticas de Morena van a proceder y por lo tanto los decretos quedarán sin efectos.

Tanto la Ley de Austeridad como la Ley de Remuneraciones fueron aprobadas por mayoría en el pleno legislativo el pasado 15 de diciembre 

En su momento la fracción de Morena consideró que estas leyes le “urgían” a los gobiernos en Tamaulipas para cerrarle el paso a los excesos en gasto público por parte de los funcionarios que trabajan en la administración estatal y municipal.

La ley de Austeridad limita la compra de vehículos de lujo o blindados, estableciendo que los que compre el gobierno no deberán costar más de 381 mil 841 pesos.

Además, prohíbe el uso de la flota área del estado  y municipios para viajes que no estén relacionados con tareas de seguridad pública, protección civil y traslado de enfermos. Con ello se quiere impedir que los aviones del gobierno se sigan usando para viajes de placer.

Otra disposición normativa prohíbe la compra de boletos de avión en primera clase, y elimina los seguros de gastos médicos y de vida. También limita el uso de escoltas, y pone tope en viáticos, arrendamiento de inmuebles y otros rubros.

A su vez, la Ley de Remuneraciones para los Servidores Públicos del Estado y los municipios, que también fue vetada por el gobernador, impone límites en las percepciones salariales de quienes trabajan en los gobiernos estatal y municipales. Establece que, el gobernador ni ningún otro funcionario podrá ganar más que el presidente de la República.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro