Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

Ley de Austeridad, infaltable en primer paquete de leyes en el Estado...: Morena

Arturo ROSAS

13 de octubre, 2021

Morena propuso establecer en Tamaulipas la Ley de Austeridad para el Estado y ‘modernizar’ la iniciativa sobre Remuneraciones para servidores públicos.

La Diputada Úrsula Patricia Salazar Mójica y Marco Antonio Gallegos propusieron en el pleno las reformas que tienen el sello de Morena a nivel nacional y forman parte del primer paquete de modificaciones que se buscan aplicar en la entidad. Marco Antonio Gallegos, dio a conocer que el objetivo de crear la Ley de Remuneraciones de las Servidoras y Servidores Públicos del Estado y Municipios de Tamaulipas es para establecer los límites a los salarios máximos de los funcionarios y favorecer las políticas de austeridad y ahorro en la función pública. También se propone “establecer la obligatoriedad de reportar cualquier concepto de pago que no se encuentre justificado como parte de sus remuneraciones”.

“Se pretende regular que la remuneración que reciban las servidoras y  servidores públicos sea adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, así como proporcional a sus responsabilidades”.

Por otra parte, Salazar Mójica, propuso que dentro de la Ley de Austeridad del Estado y Municipios, se pretende “la erradicación de un exceso de la clase política del Estado que se ha manifestado sistemáticamente por décadas, y someter el servicio público al cumplimiento irrestricto de lo ordenado en la constitución”. Dijo que el propósito de esta iniciativa se centra, precisamente, en acotar al mínimo posible el gasto de la administración, impidiendo que los recursos públicos se destinen a dotar de comodidades injustificadas a los servidores públicos del Estado.

Se busca, dijo, “la reducción del gasto corriente por concepto de salarios y prestaciones de los altos funcionarios públicos de los poderes, órganos autónomos y sus entes públicos.

“La incorporación de todos los funcionarios a los sistemas públicos de seguridad social y la consecuente prohibición de establecer regímenes privilegiados de jubilación, pensión o haberes de retiro, de contratar seguros privados de gastos médicos, de vida o separación, cualquiera que sea su denominación”.

Además de mantener un equilibrio en el aparato burocrático desarrollando las funciones públicas con el personal estrictamente necesario y justificando plenamente la necesidad de cada empleo.

Añade: “Establecer límites al número de viajes oficiales dentro y fuera del país, prohibiendo la adquisición de traslados en servicio de primera clase o equivalente, y se establecerán límites de gasto por concepto de hospedaje y alimentación del servidor público comisionado”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro