Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Busca Reforma, a Código Civil, frenar tendencia a la alza de Violencia Infantil...'

Arturo ROSAS

10 de julio, 2021

El Poder Legislativo de Tamaulipas avaló una Reforma al Código Civil para prohibir los castigos corporales y humillantes hacia niñas, niños y adolescentes.

La Iniciativa fue aprobada porque el mismo Código Civil Federal ya fue aprobado por el Senado de la República y debe ser adecuado a disposiciones internaciones en materia de los derechos humanos de los niños. Además, el Código Civil Federal ya fue reformado para prohibir ese tipo de castigos hacia los infantes. “Toda vez que se tratan de reformas que devienen de un tratado internacional y que entrañan una mejor protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes , resulta necesario que se homologue nuestra legislación civil a este respecto para establecer la prohibición de explicita del castigo corporal y humillante a niñas, niños y adolescentes” señala la acción legislativa aprobada.

Advierte que en esa etapa de su vida, los menores de edad son muy vulnerables porque al estar en proceso de formación mantienen una relación de mayor dependencia hacia otras personas, lo que genera una susceptibilidad para sufrir violaciones a sus derechos fundamentales.

Por esa razón, los Estados están obligados a establecer una especial protección para esas personas.

Cabe señalar que, en marzo pasado, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Tamaulipas para prohibir castigos corporales y humillantes hacia los niños.

Los legisladores definieron los castigos corporales y humillantes, “como todo acto cometido en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, comprendiendo los golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, obligar a sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos calientes u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro