Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Ah, qué tiempos aquellos, señor Don Simón 

Angel Virgen Alvarado

3 de junio, 2021

En las potentes bocinas del cine-terraza “Lucero”, se escuchaba la canción de los Alegres de Terán “Corazoncito Tirano”. 

Corría el año de 1957 y en aquellas semi-pobladas colonias del sur-oriente de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas todo era tranquilidad. 

El cine-terraza Lucero estaba en las calles Solerneau y Cero, en lo que ahora es la colonia Roberto F. García. 

Nosotros vivíamos en la colonia Aurora y, todas las tardes, mi abuela se sentaba en la orilla de la puerta de la casa de madera, color amarillo, sosteniendo en sus brazos a mi hermano Miguel Oscar de apenas 3 años. 

Y con los versos de la canción aquella… 

“¿Qué boca borrando está 

Los besos que yo te di? 

Corazoncito tirano” 

MI abuela repetía, abrazando a mi hermano “corazoncito tirano”. 

Y mi primo y yo coreábamos: “Colita de marrano”. 

Y el enojo de mi pequeño hermano. 

¡Qué tiempos aquellos! 

Vivíamos casi en la esquina sur-poniente de las calles Pedro Garza Sánchez y Venustiano Carranza. 

Las calles eran de tierra, no había luz eléctrica, el agua potable la acarreaban de una llave pública de la calle Pedro Garza Sánchez y Francisco I. Madero, frente a la Escuela Pedro Garza Sánchez. 

La escuela se llamaba y se llama así porque la donó Don Pedro Garza Sánchez, dueño de la lechería que estaba donde hoy está el Parque Niños Héroes. 

Don Pedro Garza Sánchez vivía en una casa de dos pisos, color blanca, que estaba donde hoy está la calle Gabino Barreda y avenida Universidad, en la mera esquina. 

En la lechería trabajaba Don Víctor, abuelo de mi amigo de la infancia, Crescencio Muñoz Carranza, “Chencho Carranza”. 

Doña Toña, esposa de Don Víctor, mandaba el almuerzo a Don Víctor con Chencho y mi primo y yo lo acompañábamos. 

En la lechería se ordeñaban las vacas. 

A las vacas les daban de comer nopal y con un especie de lanza llamas, quemaban las espinas de las pencas del nopal. 

También les colocaban cuadros grandes, color verde que, las vacas lamían. Decían que era sal para las vacas… eso para mí, hasta la fecha, es una incógnita. 

Cuando íbamos a la lechería caminábamos por la brecha que ahora es la avenida Universidad. 

A lo lejos se miraba un letrero con dos grandes X 

“Es el cabaret XX”, decía Chencho, que le había dicho su abuelo. 

El estero seco estaba rodeado de casas, tenía en la parte sur, grandes barrancos y siempre tenía agua. 

Este estero seco estaba conectado con otro estero que estaba en el norte y que ahora conocemos como “El Laguito Niños Héroes”. 

Había espacio completamente despoblado. 

En un gran espacio estaba en la parte poniente donde ahora está el deportivo bancario, todos los domingos los conscriptos llegaban a marchar. 

Era obligatorio ir a marchar 

En ese lugar está ahora la colonia Lucero. 

Al paso del tiempo, al paso de los años, todo ha cambiado. 

Como es natural. 

Por ahí, levantando gran polvareda, pasaba el camión de pasajeros que decían “es el camión que pasa por el alto del burro”. 

Hacia el norte seguían algunas calles. 

Cuando íbamos a la alberca Chávez, caminábamos hasta la calle Canales que no tenía pavimento. 

Ni la calle Primera estaba pavimentada sino hasta la calle Lauro Villar. 

La calle Cero, es ahora la calle Luis Álvarez. 

Y aquel imponente trampolín de 10 metros de altura donde, un día, el medallista JAOQUÍN CAPILLA dio una exhibición de clavados. 

Era, por supuesto, otro Matamoros. 

Y nosotros éramos aquellos niños, adolescentes que, como muchas cosas, quedaron en el pasado. 

¡Qué tiempos aquellos, Señor Don Simón! 

 

MI PECHO NO ES… 

Francisco Javier García Cabeza de Vaca depositó 100 mil pesos que se le impuso como garantía para que continúe vigente la suspensión provisional que lo protege de ser aprehendido por FGR. 

El juez Faustino Gutiérrez informó que el mandatario estatal realizó el depósito, motivo por el cual la medida cautelar continuará firme hasta el 7 de junio. “Por tanto, continúa surtiendo efectos la suspensión provisional concedida en el auto de 24 de mayo de 2021, lo que se deberá comunicar a las autoridades responsables, para los efectos legales a que haya lugar”, detalla el acuerdo. 

En fin… 

El domingo vaya a votar. 

A estas alturas, muchos ciudadanos ya saben por quién va a votar. 

Vote por quien usted crea es la mejor opción. 

 

CON LA VENIA DE MIS EDITORES, nos leeremos el próximo lunes, Dios mediante, con los resultados previos de las elecciones, en CRÓNICA SEMANAL. 

El domingo, D.M. vaya a votar… es importante. 

Por hoy, es todo. 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro