Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de julio, 2009
Los Tamaulipecos se encaminan a enfrentar un escenario de crisis, con un salario mancillado por el alza de los precios en todos los productos y artículos de primera necesidad. En el 2000, con el inicio del primer gobierno panista, la admistración de Ernesto Zedillo Ponce de León dejó un salario con un incremento porcentual de un 10%, autorizado en 1999. La zona A donde se ubican los municipios de Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso tenía 37.90 como salario mínimo diario. La zona B que incluyen los municipios de Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Cd. Madero, Gómez Farías, González, El Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tampico y Xicoténcatl 35.10 pesos diarios. El resto de los municipios de Tamaulipas que, se ubican en la zona C, tenían autorizado un salario mínimo de 32.70 pesos. De acuerdo al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica del INEGI, nueve años después, los gobiernos del PAN han autorizado incrementos hasta en un 3.6% al salario mínimo, es decir, se han resistido a un incremento en el salario mínimo superior al 10% como lo dejó José Ángel Gurria ex secretario de Hacienda en el gobierno de Ernesto Zedillo. Por ejemplo, en el Gobierno de Vicente Fox y en casi tres años de Felipe Calderón, el salario mínimo aumento en la zona “A” 16.9 pesos; en la zona B 18.16 y en la C 19.25 en nueve años. Actualmente el salario mínimo vigente en el área geográfica A, se ubica en 54.80; en la zona B 53.26 y en la zona C 51.95 pesos de salario mínimo. Para el Secretario General de la CTM en Tamaulipas Edmundo García Román, el salario mínimo en la actualidad, sólo es un referente que sirve para la aplicación de multas, sanciones o el pago de impuestos municipales y estatales. “Ha quedado rebasado por mucho, el salario mínimo en estos momentos, y los gobiernos del PAN no hacen nada por desaparecerlo o bien, incrementar un salario que impacte en el poder adquisitivo de los trabajadores y no lo hacen porque es un gobierno empresarial”, remarca el líder Obrero.