26 de junio, 2020
Al cumplirse tres meses del confinamiento social a causa del coronavirus y al vencer la fecha proyectada para la culminación de esta fatalidad por parte del gobierno federal, la Iglesia dijo que aún impera la desinformación en torno a la enfermedad y más aún la inconsciencia de muchos ciudadanos que piensan no les pasará nada al no cuidarse y protegerse en lo más mínimo.
Al respecto el obispo de la diócesis, José Armando Álvarez Cano detalló que hoy, supuestamente, la autoridad federal contemplaba el final de la pandemia y con ello el regreso a la normalidad social, sin embargo el panorama sanitario es otro y aún se está lejos de alcanza la mejora en el país y en esta entidad.
Precisó que por si esto fuera poco mucha gente sigue en la creencia de que el coronavirus es un invento de los gobiernos y por ende no existe.
"Cuando es totalmente lo contrario, muchas personas se han dado cuenta que si está presente en un amigo cercano, conocido o familiar", acotó
Álvarez, puntualizó que la Federación debe empezar por poner el ejemplo y no caer en contradicciones que al final repercuten en el comportamiento social de frente a la enfermedad mortal.
"Luego nos dicen que hagamos esto y resulta que vemos que hacen lo contrario, resulta que siempre no es así, eso causa confusión en la sociedad que de por sí no cree", manifestó
El representante de la iglesia en la zona sur exhortó a la ciudadanía a seguir cuidándose del covid 19, continuar con el confinamiento en todos aquellos que no tengan necesidad de salir a la calle y extremar las medidas preventivas a quienes no tengan esa opción.
Finalmente, remarcó que está situación es ya un parteaguas de cómo se tendrá que comportar la población de aquí en adelante con el mal sanitario, pues adelantó que el regreso de las misas sería con poca gente en las iglesias y con todas las medidas sanitarias.