Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

25% de alumnos no pudieron acceder a clases virtuales: SE

J. Raúl MARTINEZ

2 de junio, 2020

Un veinticinco por ciento del total de alumnos de nivel básico, en Tampico, no han podido acceder a las clases en línea debido a diferentes factores, situación que no incidirá totalmente en la evaluación final del ciclo,  aunque si será promediado con las calificaciones de anteriores trimestres lo que permitirá que muchos salgan avante con el año escolar.

Así lo dio a conocer el Secretario de Educación, en Tampico, Rogelio Carlos Caballero Silva, al precisar que el setenta y cinco por ciento del estudiantado a ingresado a una nueva etapa de aprendizaje a distancia, aspecto que ha arrojado buenos resultados luego de las condiciones sanitarias que se viven 

Explicó que si bien el ciclo escolar 2019-2020 se dio por terminado hace unas semanas de manera presencial, es necesario que "Todos los estudiantes concluyan con esta nueva modalidad educativa, y quienes no pudieron atender las clases virtuales serán promediados con sus anteriores trimestres", subrayó 

Caballero, dejó en claro que el próximo ciclo escolar 2020-2021 dará comienzo, tentativamente, el 3 de Septiembre, sin embargo la fecha está sujeta a posibles cambios y dependerá del comportamiento que tenga la pandemia para los próximos meses. 

Recordó que una de las propuestas para evitar que el programa educativo  no se pierda del todo y que las clases en línea sean positivas es que el profesor vuelva a ser asignado al grupo en el próximo ciclo escolar, y de esta manera ayudar en la medida de lo posible a los alumnos en estas condiciones atípicas de estudios

"Definitivamente no es lo mismo las clases presenciales que las virtuales y contemplando a los niños que no tuvieron el acceso a los medios tecnológicos se harán estas adecuaciones en el sistema federal, aunque también falta conocer las decisiones que se tomen a nivel estado en este rubro", acotó 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro