Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Esperamos superar pronto desaceleración y entrar a etapa de crecimiento real: Canacar

J. Raúl MARTINEZ

28 de febrero, 2020

Una vez concluida la desaceleración que vive el país e inicie el crecimiento económico que tanto se necesita, los transportistas de carga serán quienes den cuenta pues seguramente habrá mayor exportación, importación, producción y comercialización ya que el 85% de las mercancías que se mueven en el país se trasladan vía terrestre.

Así lo expresó el dirigente nacional de Canacar, Enrique González Muñoz quien enfatizó la necesidad de que exista un mejor crecimiento del sector para este año y que, además, se combata el robo a unidades, pues el corredor  México-Puebla-Tlaxcala-Veracruz es el que más problemas ha dado al transportista. Detalló que en este sentido cuesta al sector medio punto porcentual del PIB el delito de robo, pues el 2018 fue cuando el problema se disparó sobrepasando los doce mil hurtos. 

González,  expuso que en el "2017 se suscitaron más de 11 mil robos del fuero común, el 2018 más de 12 mil y el año pasado registró una muy pequeña disminución a 11 mil 451 robos".

El representante de los hombre-camión en México detalló que se ha trabajado de manera decidida ante los gobiernos para buscar tipificar como delito federal el robo a transporte.

"Llevamos cuatro años trabajando en ello, el año pasado logramos que se incluyera en el catálogo de delitos graves.

"Y que amerite prisión preventiva a quienes delinquen en robo a transporte, pasaje y ferroviario", apuntó

 González, subrayó que el corredor México-Puebla-Tlaxcala y Veracruz se lleva el 87% de los robos de todo el país de manera anual.

"Es el más peligroso y por ello la policía estatal ya monitorea las carreteras y custodia a las unidades que por ahí transitan", remarcó 

Finalmente, detalló que al sector transportista le cuesta poco más de cien mil millones de pesos la administración de riesgos de las unidades, pues al final el usuario también se ve afectado en este aspecto, por lo que en este año, también,  esperan revertir las pérdidas que dejaron los bloqueos a carreteras y desabasto de gasolina que se dio en varias entidades en el 2019.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro