Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Necesario que AMLO ponga orden en API-Altamira; en peligro el Programa de Inversión presupuestado para 2020'

J. Raúl MARTINEZ

22 de septiembre, 2019

El Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) alzó la voz y pidió al Gobierno de la cuarta transformación meta orden en la Administración Portuaria Integral de Altamira y nombre a un nuevo director general, esto luego de la serie de cambios y situaciones que se han dado al interior en las últimas semanas. 

Al respecto, Jesús del Carmen Abud Saldivar detalló la necesidad de que el gobierno federal acabe con las patadas "bajo la mesa" y las anomalías que existen al interior de la API, la cual genera importantes dividendos a la Federación vía impuestos. 

Indicó que por si esto fuera poco el programa de inversión trazado para el año entrante corre riesgo al no tener una cabeza principal que dirija y encauce los recursos. 

"Necesario que se ponga orden en API Altamira,ha habido muchos cambios y hoy la dirección general está acéfala, y con una aduana que genera cincuenta mil millones de pesos".

Abud, enfatizó que los proyectos prioritarios para la zona sur y que tienen que ver con la terminal marítima destacan la reconfiguración del denominado Puente Roto, contar con una Aduana y la terminación del cordón litoral.

"Son obras que necesitan terminarse ya, el caso del puente roto no sabemos si vengan recursos asignados en el programa de inversión; la edificación de una aduana en el Puerto en forma ya que recibe una cantidad importante de recursos en impuestos que van a la federación yla obra del cordón litoral que ayudará a que no se tenga afectaciones considerables en caso de impacto de un fenómeno hidrometeorológico, al que habrá de asignarse ochenta millones de pesos de un total de seiscientos millones de pesos multianuales", acotó 

El representante del CIEST resaltó que en el caso de la aduana de altamira requiere de un mil quinientos millones de pesos para mejorar su infraestructura y genere mejor competitividad, ya que es inconcebible que anualmente capte millonarios recursos en impuestos y se cuente "con un cuello de botella" debido al tiempo que tardan en cruzar la aduana. 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro