Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Paralizó AMLO intercambio comercial en el extranjero al decretar cierre de Pro-México

J. Raúl MARTINEZ

20 de septiembre, 2019

A casi nueve meses de que el gobierno de la 4T decidiera bajar "la cortina" en el Fideicomiso denominado ProMexico y dejar de impulsar al comercio en el ámbito internacional, la Canacintra advirtió que la eliminación de dicho programa " quitó mucho contacto con el mundo, pues somos buenos exportadores a EUA y logramos bueno crecimiento en otros continentes" por lo que urgió a que el Gobierno Federal reconsidere el esquema de apoyo para el año entrante. 

José Luis Vega López, vicepresidente nacional de delegaciones, externó que tanto el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) como el Fideicomiso ProMexico eran programas que incentivaron a las pequeñas y medianas empresas que decidieron exportar productos al mercado internacional. Explicó que, además, el cierre de las oficinas especializadas en el tema de intercambio comercial con Asia y Europa, sobre todo, limitaron más el crecimiento en el comercio exterior.

Abundó que el personal de las embajadas no cuentan con el conocimiento y perfil para atender este concepto económico y entablar los mecanismos para que el mercado foráneo se interese en algún producto o artículo hecho en México. 

"Aplaudimos el programa de austeridad que implementa el gobierno federal, .pero creo que las embajadas no tienen el conocimiento para atender el comercio exterior y ayudar a que crezca".

Vega, enfatizó que muchas empresas sí aprovecharon dicho programa federal y hoy están posicionadas en el mercado internacional.

"Y hoy vemos una parálisis y se ha limitado a la empresa mexicana con la extranjera, es necesario que se fortalezca el intercambio y la relación comercial", detalló 

Finalmente, explicó que empresas originarias del Bajío, del Norte del país, Chihuahua y Torreón se fortalecieron con ProMexico y crecieron en su ámbito comercial y hoy son exitosas generando empleos y crecimiento al país 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro