Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Federación muy lenta; urgente más recurso para desarrollar potencial energético: IP

J. Raúl MARTINEZ

6 de agosto, 2019

Para que la zona sur pueda continuar creciendo en los aspectos energético y petroquímica básica es necesario que el gobierno federal sea un complemento importante en la asignación de recursos para el adecuado almacenamiento del agua en el sistema lagunario, de lo contrario difícilmente habrá un crecimiento económico y productivo, señaló el Presidente del CIEST, Jesús del Carmen Abud Saldivar.

El representante de las cámaras empresariales adheridas al membrete detalló que la región cuenta con el potencial importante para detonar en estos rubros sin embargo se requiere una inversión que provenga de la federación para poder almacenar el vital líquido aguas arriba  Precisó que históricamente Tampico, Madero y Altamira han padecido de la falta del líquido debido a que en el sistema lagunario no existe la infraestructura necesaria para su almacenamiento, y que el abasto incluya a la inciativa privada. 

Explicó que deben existir las condiciones para que la iniciativa privada arribe a esta parte de la entidad y decida invertir."En petroquímica y en el aspecto energético, pero debe haber adecuada infraestructura pluvial en el sistema lagunario que evite la escasez del vital líquido", añadió 

Abud, resaltó que la IP "empuja" fuerte y gestiona ante las instancias correspondientes para que, a la par, aterricen más recursos públicos, pues los proyectos ejecutivos ya están solo hace falta continuar insistiendo.

"Es urgente que ya exista la obra pública en la entidad y la zona sur, pero también que se destine más dinero federal para cumplir con estas obras de infraestructura que nos detienen mucho para la llegada de más inversión privadaPara contención y almacenamiento del agua se requieren de un mil millones de pesos, alrededor de ochocientos millones de pesos para drenes así como la culminación de la avenida Monterrey", añadió 

El Presidente del CIEST remarcó que las inversiones en la rehabilitación de la Refinería serán de un gran aliciente laboral, además de la necesidad de que CFE libere las líneas de conducción para que los parques eólicos operen al cien por ciento.

"Además de que se puedan seguir construyendo más, hace falta que se libere la infraestructura oficial para sacar la energía que ahí se produzca", expuso Detalló que los empresarios confían en que al final del año no existan subejercicios que en nada abonan al desarrollo de la entidad ni de los municipios.

"Y que se ejerza con celeridad, va muy lento, ojalá que se detone en el segundo semestre y que en el 2020 se tenga un mejor techo financiero", apuntó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro