25 de junio, 2019
El tema del combate a la corrupción es una bandera política que ha sabido canalizar de manera oportuna el presidente Andrés Manuel López Obrador sin embargo le ha faltado contundencia para llevarlo a la práctica ya que hasta ahora no hay resultados contundentes, y en cambio los recortes presupuestales a las entidades y municipios no cesa, ni la llegada de la inversión pública que tanto se ha mencionado a sitios, donde incluso, son de la misma filiación partidista, señaló el Presidente de Canaco, Evaristo Guitron Moreno.
El representante de la iniciativa privada en el Puerto apuntó que, sin duda, el asunto de combatir la corrupción desde el ámbito federal es una magnífica idea, sin embargo hasta el momento no existen resultados contundentes y no se conocen detenciones de funcionarios o ex funcionarios que hayan cometido faltas en contra del erario de los mexicanos.
Indicó que mucho se ha mencionado el caso de Emilio Lozoya quien fue director general de Pemex en el sexenio anterior y de quien hasta el momento solo pesan denuncias e investigaciones de presuntos malos manejos en la paraestatal.
"Sin embargo no se le han fincado responsabilidades, hay otras instituciones donde hay o hubo una problemática muy seria de corrupción y no se tocan", detalló
Guitron, subrayó que el aspecto político-mediático ha reinado en el actual sexenio federal y por el contrario el retiro de recursos y programas a estados y municipios también se ha hecho presente como dejar sin dinero al INADEM, estancias infantiles, promoción turística, falta de medicamentos, además de que programas como "jóvenes construyendo el futuro" no ha tenido el impacto positivo en la sociedad y la rehabilitación de la Refinería Francisco I Madero, sigue sin obtener la inversión millonaria que se esperaba desde hace unos meses.
El dirigente camaral resaltó que el combate a la corrupción es un rubro que los tres ordenes de gobierno deben combatir, sin embargo no arroja resultados contundentes y hasta cierto punto "se observa un retroceso, el país no puede detenerse, nos preocupa que haya retroceso con instituciones muy golpeadas".
Finalmente, subrayó que las políticas públicas del sexenio deben mejorar, pues no es con recortes presupuestales como el país habrá de avanzar ante la urgencia de infraestructura social y mejores oportunidades para los mexicanos.