28 de abril, 2019
La legislación y los lineamientos que marca la ley electoral son muy claros al señalar que ningún tipo de apoyo social o servicio puede suspenderse en tiempos de campaña, pues la única prohibición es que los servidores públicos no se inmiscuyan en actividades electorales, además de que los servicios y programas, únicamente, no serán publicitados ni entregados en eventos masivos.
Así lo dio a conocer el Presidente del Consejo Distrital 8 con sede en Tampico, Juan José Ramos Charre quien advirtió que a estas alturas de la contienda electoral no se han suscitado quejas ante la representatividad electoral, al menos en lo referente a imparcialidad de servidores públicos y los tiempos dedicados a los partidos políticos y candidatos en radio y televisión. Admitió la importancia de que los partidos políticos fundamenten sus quejas mediante documentos probatorios. "No sobre opiniones o presunciones, eso es complicado para autoridad electoral", indicó
Ramos, manifestó la importancia de que los funcionarios públicos conozcan la ley electoral y sepan que los programas sociales no se detienen en esta campaña política ni mucho menos los servicios hacia la sociedad.
Ejempljficó que rubros como la salud, la atención social y apoyos pueden ser otorgados siempre y cuando no sean "mediante eventos masivos ni que los funcionarios se entrometan o influyan en las campañas".
Subrayó que en el caso de la burocracia y funcionarios de primer nivel pueden hablar de sus responsabilidades siempre y cuando "No centren su labor en la actividad proselitista".
El Presidente del Consejo Distrital del INE enfatizó que la equidad y el respeto debe prevalecer entre los abanderados y partidos políticos esto con la finalidad de que la campaña no se vea empañada por las descalificaciones y señalamientos sin fundamento.