29 de marzo, 2019
De octubre a la fecha el STPRM vive una etapa de violencia que afecta a las 36 secciones sindicales y que es propiciada por el dirigente nacional Carlos Romero Deschamps quien prometió al Presidente de México que habría elecciones internas con voto universal.
Sin embargo utilizó el escrutinio y la violencia para volver a imponerse en el Sindicato Petrolero, pese a no contar con tomas de nota que avalen los supuestos triunfos seccionales, dijo la representante del Movimiento Nacional por la Transformación Petrolera, María del Lourdes Díaz Cruz.
En su visita a la zona sur denunció, además, el acoso laboral que impera en el STPRM y que a propiciado la baja de varios trabajadores simpatizantes a este movimiento democrático.
Quien busca derrocar por la vía pacifica al ex senador Carlos Romero Deschamps, negó que para los próximos meses vaya haber un recorte masivo de personal en Pemex derivado de la Reforma Energética y Laboral que se cocina en el sexenio federal.
Abundó que la resistencia democrática pretende que modifique el artículo 371 de la Ley laboral para que obligue a modificar estatutos en el sindicato.
Remarcó que en las pasadas elecciones sindicales, llevadas a cabo en Octubre pasado, resultaron fraudulentas y con violencia, por lo que hizo un llamado al director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a que pongan orden y reinstale a los trabajadores que han sido despedidos injustamente por Deschamps.
Díaz, expresó que en su momento le comentaron a Andrés Manuel López Obrador
"No se confiara de Carlos Romero Deschamps, es un traidor a la democracia sindical cuando dijo que iba a ejercer el voto universal, y en lugar de eso ejerció la represión con escrutinio, incluso en muchas secciones con una sola boleta", añadió
La representante de la resistencia sindical explicó que las treinta y seis secciones sindicales no cuentan con toma de nota y por lo tanto en Abril próximo habrá nuevas elecciones en el STPRM.
"Deschamps quiere seguir imponiéndose en la cuarta transformación, ya investigamos en la secretaría de trabajo y previsión social y no hay,solo tienen comisionados sindicales, no hay cuerpos de gobierno", dejó en claro.
Finalmente, destacó que la represión sindical se ejerce desde las jefaturas de recursos humanos y de personal hacia la base trabajadora ,y aquel que no esté de acuerdo con la política sindical de Deschamps es dado de baja y sin posibilidades de ser recontratado.