Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Ya es hora que AMLO termine 'curva de aprendizaje'; nos urgen recursos para Programas de IP e Infraestructura...'

J. Raúl MARTINEZ

28 de marzo, 2019

La Cámara Nacional de Comercio, delegación Tampico, espera que la curva de aprendizaje del gobierno federal culmine a más tardar en el primer semestre del presente año y a partir de ahí se pueda observar una mejor inversión en Infraestructura social y apoyos para el comercio e iniciativa privada zona y con ello mejorar la economía que tanto requiere la zona sur.

Luego de presentar a la nueva mesa directiva del ente que agrupa a una parte importante de comercios de la zona centro y otras partes de la ciudad, Evaristo Guitron Moreno explicó que hasta el momento la mejoría económica del sector es mínima, sin embargo, dijo, que esperan que la diferencia de opiniones entre funcionarios del gabinete termine y con ello pueda culminar la curva de aprendizaje del gobierno que encabeza AMLO. 

Añadió que a la región le hace falta mayor inyección de recursos federales para fructificar los proyectos turísticos y comerciales que siguen en el tintero, debido a que los gobiernos locales continúan a la espera de mejores participaciones. 

Detalló que en Tampico siguen  en "stand by" proyectos como el mejoramiento del centro histórico, la reconversión de la aduana marítima y la asignación de partidas presupuestales a los ayuntamientos que permitan tener un mejor plus para ofrecer a quien visita a la zona sur.

Guitron, remarcó que a la iniciativa privada le ha costado trabajo adecuarse al nuevo sistema de gobierno federal debido a que imperan las diferencias de opiniones entre los funcionarios del Gabinete.

Expresó que sin embargo la Canaco confía en que la situación financiera del sector habrá de mejorar y en el segundo semestre del presente año se logre observar los primeros resultados en el mejoramiento de infraestructura y asignación de recursos a los municipios. 

Abundó que "El gobierno debe ser el gran inversor en Infraestructura y hasta el momento no lo es, la curva de aprendizaje sigue y eso genera una inercia negativa que debe culminar", explicó 

Apuntó que el sector comercial está tratando de hacer la parte que le corresponde en la generación de empleos y flujo comercial sin embargo falta la mano del gobierno federal y los recursos que regularmente bajan las secretarías a los municipios.

Finalmente, el Presidente de Canaco explicó que la iniciativa privada piensa de manera positiva y espera que el panorama financiero de un cambio importante a partir de la llegada de la temporada vacacional y con ello se reactive el movimiento económico en esta localidad. 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro