Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

No debe AMLO ceder ante Organizaciones que alientan circulación de autos 'chocolate'

J. Raúl MARTINEZ

21 de febrero, 2019

A partir del 31 de marzo del presente año el gobierno federal debe prórrogar la decisión de introducir al país más vehículos usados o los denominados "chocolate" en los términos actuales, ya que de lo contrario se tendrá un impacto fuerte al mercado de venta de vehículos automotores nuevos, pues además los gobiernos locales deben hacerse responsables de abatir esta problemática, señaló el director general Adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate. 

El representante nacional del membrete que agrupa a todas las empresas vendedoras de automóviles subrayó que AMLO no debe ceder a las presiones que ejercen organizaciones civiles como Onapaffa, UCD, Anapromex y CNC que en tiempos políticos hacen su aparición para tratar de beneficiar a mexicanos con un vehículo usado proveniente de EUA y Canadá. 

Advirtió la importancia de que la Federación emita un programa de regularización de vehículos chuecos, que de ser adversa, la decisión de esa fecha, ocasionaría un impacto severo al mercado automotor.

Detalló que al momento de que venga la introducción de los vehículos contaminantes habrá un desplome en las ventas, qué por si fuera poco en Tamaulipas no se encuentran del todo bien desde hace doce años debido a la disminución de la actividad petrolera, inseguridad y problema en el manejo de las finanzas públicas.

Rosales, explicó que Andrés Manuel no debe aceptar reclamaciones de esos sectores civiles con el argumento de que se beneficiará a personas de escasos recursos, cuando en muchas ocasiones se observa a vehículos de lujo y circulando en las principales avenidas de la ciudad. 

Remarcó que el gobierno federal debe recomendar a los gobiernos locales a ser coadyuvantes en el control de la circulación de estos vehículos ilegales.

"Y no echarse la pelotita de allá para acá, cuando está firmado, es responsabilidad de los gobierno estatales y municipales combatir esta problemática".

Dejo en claro que el 2019 las expectativas de ventas serán adversas, incluso se estima una caída del 4.5% y un 6.6 en financiamiento por menos poder adquisitivo. 

Recordó que en el 2006 comenzó la introducción de autos chocolates, en ese entonces con un millón quinientos setenta y cinco mil unidades que entraron por entidades del norte del país.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro