13 de febrero, 2019
Tras afirmar que AMLO, la SCT y la coordinación general de puertos y marina mercante mantienen la intención de reafirmar la vocación de los puertos y reorientarlos para ser protagonistas en el desarrollo nacional y mundial, el director general de API Altamira, Ricardo Correa Chairez, apuntó que el programa maestro que comenzó hace 45 años ha rendido frutos y hoy está terminal marítima mantiene un crecimiento puntual en carga y descarga.
Quien fue uno de los precursores de la transformación de los puertos al ámbito industrial o lo que hoy son las APIs, detalló que el gobierno federal ha puesto especial énfasis en que las terminales marítimas mantengan un ritmo ascendente.
Apuntó que la política de la planeación a futuro continuará con los distintos programas maestros ya que la idea es que Altamira también sea punta de lanza con la denominada reforma energética."Tenemos un gran Puerto, no es obra de la casualidad, ya se tiene muchos años trabajando en ello y vamos por más para consolidarlo".
Añadió que hoy se están recogiendo la cosecha de aquel proyecto que comenzó "hace cuarenta años y que estaba planeado para cincuenta años, es un gran avance logrado", expuso
Correa, manifestó que el fin fundamental es que las empresas sigan encontrando una terminal con todas las características necesarias para sus movimientos y que en los próximos seis años "Sea un protagonista más directo en el desarrollo regional, otorgando facilidad y dando condiciones positivas para la inversión privada", añadió
Explicó que además del aspecto comercial los puertos deben de una vez por todas amalgamar con el aspecto social y ambiental, puntos que son primordiales para tener un apertura total y de primer mundo.
Finalmente, remarcó que de entrada la API Altamira tiene fijos dos proyectos torales diseñados a mediano y largo plazo como el dotar de mayor infraestructura interna y continuar con la protección del cordón litoral que evitará severas anegaciones cuando un fenomeno meteorologico impacte en la región y donde se invierten casi 300 millones de pesos.