Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Requerimos, urgente, recursos millonarios de Federación para Agua e Infraestructura'

J. Raúl MARTINEZ

4 de enero, 2019

La zona sur requiere de inversiones millonarias para saldar pasivos en la calidad, tratamiento y contención del agua; de temas ambientales como mejorar la calidad del aire y un adecuado tratamiento de la basura así como la tan sobada infraestructura carretera, son algunos puntos que tendrán que abordar los tres niveles de gobierno en este 2019 para el mejoramiento en la zona sur, señaló el Presidente del CIEST Eduardo Manzur Manzur.  

El representante de los empresarios en la región detalló que tan sólo en el punto del agua y sus diversas aristas se requiere de poco más de tres mil quinientos millones de pesos. Detalló que el rubro del mejoramiento en la calidad del vital líquido y su contención es urgente que la Federación destine 800 millones de pesos que serían para construir más drenes pluviales y atender el tratamiento y calidad del agua, además de la obra del cordón litoral que ayudará a que en temporada ciclónica no entre agua del Golfo de México por la parte más erosionada de la playa que propiciaría severas inundaciones en los sectores cercanos.  

Manzur, estableció que sin duda el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá una gran labor en dotar de mejor inversión para la remediación de estos pasivos, que abarcan la rehabilitación de las carreteras que confluyen a la zona sur por Veracruz y San Luis Potosí. 

Recalcó que en esta región los índices de cáncer en la población han ido a la alza debido a que la contaminación en los vasos de captación no cesa  y eso ha puesto a pensar a muchos en esta localidad que están preocupados por la situación.  

Finalmente, remarcó que los dos mil ochocientos millones de pesos restantes pueden agendarse a mediano y largo plazo, empero sí es vital que se inicie cuanto antes con el destino de dichos recursos sino se quiere observar un daño más severo en estos aspectos esenciales en la agenda local.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro