24 de diciembre, 2018
Para alcanzar una productividad laboral importante en la zona sur en los próximos meses es necesario que los empleos se queden en la localidad y que el plan nacional de infraestructura, que incluye la reconfiguración de la Refinería Francisco I Madero sea un detonante financiero que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Al respecto el Presidente del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Roberto Vega Ramírez enfatizó la necesidad de que se movilice la economía y el aspecto laboral en esta zona, que son puntos medulares para que la región alcance la competitividad que merece. Resaltó que los empresarios de la región estarán al pendiente del flujo financiero que ya debe comenzar a permear en el 2019 con el plan de nación trazado por AMLO, y que consiste en fructificar una serie de proyectos en el sur y norte del país, además del rescate de los centros refinadores de petróleo, que incluye la ubicada en Ciudad Madero.
Detalló que se habla de poco más de 700 millones de pesos que habrá de destinar la Federación para la entidad en programas y obras para el año entrante, además de los cuatro mil millones de pesos que se habrán de verter para el rescate de la Refinería Maderense.
Explicó que el empresariado de la región deberá estar muy atento para participar como proveedores y ser generadores de mano de obra local, ya que es una cantad importante de fuentes de empleo que se formarán una vez que inicie el proyecto.
Vega, enfatizó que el CEDES otorga un voto de confianza al Gobierno Federal ya que existe un plan de infraestructura bien diseñado que habrá de beneficiar, paulatinamente, a todas las regiones del país.
Finalmente, el empresario de la región señaló que el programa dirigido a la capacitación de jóvenes para realizar algún tipo de actividad laboral por medio de una beca, es un rubro importante que de llevarse adecuadamente podría generar una planta productiva amplia que ayudaría en gran parte a la inciativa privada y al crecimiento del país.