Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Desigualdad en Educación, reto para AMLO: UNESCO

J. Raúl MARTINEZ

15 de noviembre, 2018

La UNESCO pidió al Futuro Gobierno Federal establezca acciones más focalizadas en el rubro educativo hacia los sectores más vulnerables, ya que la falta de becas y apoyos  ha propiciado una fuerte crisis de deserción.

Lo anterior, aunado a que la pobreza y desigualdad siguen permeando al sector juvenil, quien al final no encuentra como desarrollarse en el ambiente laboral, dijo la Oficial de Educación de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, Ciencia y la Cultura, Rosa Wolpert

Dijo que la problemática de la deserción escolar tiene varias aristas que provienen de los tres estratos gubernamentales y del seno familiar donde muchas veces esas condiciones no logran una conjunción positiva, provocando que a estas alturas exista un amplio núcleo de jóvenes que no encuentran un trabajo y por ende un sustento personal y familiar. 

Indicó que de parte de los gobiernos, el mayor problema es que no han logrado establecer un esquema becario y de apoyos que provenga desde la educación básica y que tenga un pleno desarrollo al momento de que el joven tome una decisión en el estrato medio superior. 

La representante de la Unesco en México advirtió que es en la juventud donde el problema es agudo, pues un porcentaje alto no cursa una educación semi profesional y profesional por falta de una visión clara económica, además de la poca oferta educativa que no les resulta al momento de pensar en una carrera profesional. 

Detalló que las condiciones de poca oportunidad en el rubro educativo y laboral son factores claves que deberán atacarse en los próximos años, pues van de la mano.

"La población juvenil esta creciendo y no hay suficientes condiciones para que se integren la mercado laboral y sobre todo que no exista mayor deserción en los próximos años", añadió 

Detalló que el fortalecimiento con el sector productivo y educativo deben ir coaligados en la búsqueda de mecanismos que impacten en la vida laboral y diaria del joven.

"Hay un reto grande en desigualdad y sectores vulnerables donde los próximos gobiernos se deben enfocar, pues la población crece y no hay condiciones para que pueda haber un desarrollo profesional individual", reiteró 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro