30 de octubre, 2023
La contrapropuesta de la Coparmex en el tema de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, es que se vaya dando de manera gradual y evaluando los impactos que pudiera tener, en un tiempo de 3 a 5 años, para no afectar la productividad de las empresas, señaló el secretario del organismo patronal en la zona sur, Sergio Treviño Castillo
Indicó que en otros países esa propuesta progresiva ha arrojado resultados satisfactorios en el sector productivo, ya que da tiempo al dueño de las empresas "ir asumiendo los costos que ello implica, como aumentos salariales, prestaciones y otros beneficios" que dejó en claro merece la base laboral. El representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana, delegación sur, enfatizó que la pasada pandemia, la inflación que estuvo en más de 8 puntos y el aumento salarial del 15% del año pasado, han sido algunos obstáculos para que el pequeño y mediano empresario pueda ponerse al corriente y mantener la plantilla laboral.
Destacó que la Organización Internacional del Trabajo propone que la disminución del horario laboral sea gradual, pues de lo contrario dicha decisión terminará por poner contra las cuerdas a los dueños del capital.
"La clave es conservar fuentes de empleo y seguir procurando la inversión, no todo se puede ejecutar de la noche a la mañana, y en este caso pedimos que sea de manera progresiva", recalcó
Treviño, puntualizó que la iniciativa que se analiza en la cámara baja, de ser aprobada, dañará en gran medida a las Mi PyMEs, ya que no tendrán productividad y capacidad para mantener su base laboral.
"Se vendrá una escalada de obligaciones patronales, como el aumento de 12 a 16 días de vacaciones, habrá más rotación de turnos, habrá más tiempo extraordinario laboral o ya no habrá, y se tendrá que aumentar la plantilla de trabajadores", entre otros puntos más.
El segundo de abordo de la Coparmex de la zona sur, dijo que ha sido un año complicado para la IP, ya que en estos tiempos solo buscan mantener la nómina de trabajadores, y mantenerse con vida productiva, y en eso no ayuda el Gobierno Federal.