23 de octubre, 2023
Luego de que el gobierno federal está constantemente reduciendo o ajustando los recursos a los municipios, el PRI propuso que los futuros candidatos a senadores y diputados federales comparezcan en el cabildo, para que den a conocer propuestas que ayuden a fortalecer las finanzas de los municipios.
Roberto González Barba, edil porteño del partido tricolor, lanzó dicha propuesta en la pasada sesión de cabildo, donde algunos de sus homólogos y el propio alcalde escucharon con viabilidad. Señaló que la propuesta va dirigida a todos los próximos abanderados de los partidos políticos que habrán de participar en la elección del 2024, ya que la mayoría de los ayuntamientos dependen de las participaciones federales que mes con mes llegan, sin embargo en algunas ocasiones aterrizan con ajustes. "Y eso implica que los ayuntamientos se vean en la necesidad de ajustar sus acciones debido a que los recursos federales no llegan como se esperaban".
El ex diputado federal, recordó que en los años setenta el estado se quedaba con el 70% del impuesto predial recaudado en los municipios.
En 1982, se propuso que dicho impuesto se quedará en su totalidad en los ayuntamientos, con la llegada del código municipal.
González Barba, manifestó que otros rubros como el impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles van a parar a las arcas de la federación, al igual que el Impuesto Sobre la Renta(ISR).
"Qué vengan y nos expliquen(candidatos) que idea traen para fortalecer las finanzas en los más de 2 mil municipios del país, pero particularmente en Tampico".
Indicó que poco más del 50% del presupuesto anual que ejerce Tampico proviene de los recursos que asigna el Gobierno Federal, y el resto ingresa por medio del impuesto predial y otros rubros más que ya son insuficientes ante las necesidades que tiene la ciudad.