22 de octubre, 2023
La Unión de Padres de Familia(UPF) de la zona sur exhortó a la SET para que inicie en Noviembre con el procedimiento de recuperación de los 12 días que se perdieron por el paro de maestros adheridos al SNTE, pues serán los planteles educativos quiénes decidan el modelo extra de clases.
David Hernández Muñiz, representante en el sur del membrete, detalló la necesidad de que las asociaciones de padres de familia de cada una de las escuelas, vayan sopesando los días y horarios que habrán de interponer para cumplir con dicho pendiente. Detalló que una pieza importante será la decisión que tomen maestros y padres de familia, pero antes el Gobierno del Estado, por medio de la SET, tendrán que definir la fecha de recuperación de esos días que no hubo clases por dicha protesta. Hernández, dejó en claro que ya sea los fines de semana, quedarse unas horas después de terminar el horario de clase, en la tarde u otras maneras, pero es necesario, dijo, que para el primer día de Noviembre inicie con los doce días de rezago escolar.
Puntualizó que esos cursos extraordinarios de recuperación deben ser monitoreados por los mismos padres de familia, y aquella escuela que no los lleve acabo deberá ser reportada a la UPF.
"Nosotros le vamos a dar seguimiento a cada uno de los planteles, pero primero debe de liberar los días y los tiempos la Secretaría de Educación y el SNTE
Pero eso dependerá de cada escuela, del acuerdo que tomen los padres de familia y maestros, y que en verdad se cumpla con ese programa de recuperación de clases", acotó