Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Con Reforma a Ley de Embargo al salario -por créditos- la 4T dejará en el suelo a trabajadores; es inconcebible...'

J. Raúl MARTINEZ

24 de marzo, 2022

La iniciativa de ley recientemente mayoriteada por el Congreso de la Unión y qué pasó al Senado para su análisis, consistente en embargar el salario mínimo de aquel trabajador que mantenga algún crédito de nómina impagable, será algo dañino y una puntilla a las percepciones raquíticas ya que practicamente dejará en el suelo al trabajador asalariado.

Así lo expresó el dirigente de la Federación de Trabajadores de Tamaulipas, adherido a la CTM, Edmundo García Román, al sostener que dicha iniciativa es un golpe duro a la existencia económica del trabajador, pues es inconcebible que el salario mínimo tenga una carga más en estos momentos difíciles que vive el país y la mayoría de las familias. Explicó, que Morena y sus aliados aprobaron dicha iniciativa que inmediatamente fue enviada al senado para su valoración, pues confió en que "No pase y sea rechazada por la alianza "Va por México", pues el salario mínimo aún es raquítico y el trabajador lo maneja de acuerdo a sus organización de pago", acotó

El representante de la FTT en Tamaulipas, enfatizó que muchos trabajadores, buscando tener una mejor economía o crecimiento familiar, deciden invertir en algún negocio o adquirir un inmueble, pero desafortundamente los planes no logran ser positivos.

"Se les autoriza via empresarios , a los bancos, cobrar los adeudos que tengan los trabajadores. El préstamo que pediste para formar un negocio o la adquisición de un coche y que han fracasado, serán cobrados vía nómina", apuntó

García, enfatizó que las instituciones créditicias solo podrán descontar el 30% del préstamo solicitado, según la ley que ahora se pretende actualizar.

"Lo que están autorizando es contrario a la ley, porqué inclusive existe una ejecutoria de la SCJN que en estos casos sólo podrán descontarle al trabajador que tenga este tipo de deuda", apuntó

Enfatizó que el salario mínimo actual es de casi 173 pesos diarios, cifra insuficiente para aguantar mas embargos, luego de la carestía y el alza indiscriminada de los insumos básicos.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro