Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

COVID ha costado 55 MMDP, en dos años de pandemia, a empresas aseguradoras...'

J. Raúl MARTINEZ

24 de febrero, 2022

El covid ha superado por mucho los daños a familias ocasionados por el huracán Wilma, en el 2005, pues según datos de Amasfac, la panademia ha obligado a las compañías aseguradoras y afianzadoras a erogar 55 mil millones de pesos en dos años, por gastos médicos y pólizas por fallecimientos, reveló el presidente nacional, Alejandro Manuel Sobera Biótegui.

El dirigente nacional del asociación mexicana de agentes de seguros y fianzas, expresó que atrás quedó la erogación que hicieron las compañías aseguradoras tras el impacto del huracán "Vilma", de categoría 5 que dejó daños en Estados Unidos, Florida, México, Península de Yucatán, Cuba y otras naciones más "pues el siniestro por pago de covid se volvió el más caro en la historia de México, incluso superando a Vilma", aseguró El representante de ese sector productivo, enfatizó que en casi dos años los rubros de gastos médicos y seguros de vida crecieron un 15%, cuando antes de la pandemia el crecimiento anual apenas llegaba al 6%.

Aseguró que de los 55 mil millones de pesos que han sido pagados a las personas aseguradas por Covid, 24 mil millones de pesos son del rubro de gastos médicos y 30 mil millones por fallecimientos y pólizas de vida.

Reveló que gracias a que este tipo de "tratos y acuerdos financieros" entre una empresa y particular están regulados, se ha tenido la capacidad y el respaldo económico para cumplir con el asegurado y sus familias.

"ninguna aseguradora ha sido afectada hasta ahora, esto gracias a que están bien respaldadas por la ley", acotó

Sobera, puntualizó que Tamaulipas no es de las entidades mayormente afectadas por Covid, no así como el caso de la Cdmx, Estado de México, NL, Jalisco y Veracruz, donde la pandemia ha pegado en serio en la población.

"Afortunadamente en Tamaulipas va a la baja, y no fue muy afectado en comparación con otras entidades", remarcó

El representante de las empresas aseguradoras y afianzadoras del país dejó en claro que esta pandemia ha permitido ir perfeccionando algunos rubros en el mercado y de esta manera, dijo, ser más justos al momento de pagar por determinado concepto.

"Ahora habrá un poco de más criterio para evaluar lo que cuesta una persona o familia a la que se tiene que pagar por haber estado vacunado o diferencia de la que no, pues ahora ya no vamos a regirnos por el que se enferma y está vacunado lo arreglo con menos y el que no con más", remarcó

Abundó que dentro de las pólizas ahora como existen varias precisiones o clausulas en el tema del covid "quieres que te cubra, vacunate; sino estás vacunado no te pago el covid, hemos perfeccionado algunos criterios para pago", aseveró

Finalmente, auguró un 2022 positivo en el rubro, aunque quizá no tanto como en esta panademia, donde el crecimiento de la actividad fue notable.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro