Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Se 'atora' liquidación de ferrocarrileros en Segob; de 30 mil hace 25 años; hoy, apenas 7 mil 

J. Raúl MARTINEZ

19 de febrero, 2022

Al considerar que casi todo está listo y agotado en el cabildeo con SCT, SHCP, Ferrocarriles Nacionales y STPS para proceder con la liquidación de poco mas de 7 mil ferrocarrileros jubilados en el país, el delegado provisional de la confederación de ferrocarrileros, Rodolfo Torres Sánchez, señaló que solo falta que el secretario de gobernación, Adan Augusto López Hernández, reciba a la gran comisión ferrocarrilera y se determine un plan de pagos, para de esta manera poner fin al tema que arrastran por más de 25 años, tras la venta de Ferrocarriles Mexicanos y el ingreso de empresas privadas al negocio. 

El representante de este sector laboral, mencionó que el trámite o seguimiento para conseguir el beneficio, que también incluye a familiares directos del trabajador, actualmente está "atorado" en la secretaría de gobernación, pues todas las demás dependencias o secretarías ya determinaron estar a favor de los trabajadores con contrato colectivo vigente.

Recordó que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social "ya reconoció que tenemos derecho a la jubilación"; la SCT "ya levantó la mano y aunque dice que no tiene dinero, está de acuerdo" y Ferrocarriles Nacionales "qué siempre dice no tener dinero, pero tampoco a dicho que no".

Abundó, que el estatus del problema lo maneja la gran comisión ferrocarrilera y la comisión intersecretarial de gasto público y financiamiento, quienes buscan la venia de López Hernández y por conducto(podría ser) de la SHCP erogar el finiquito a los jubilados.

"Incluso cuando estuvo en la Segob, Olga Sánchez Cordero, ella fue quien nos puso la gran comisión y también estuvo de acuerdo, pues después pasó al senado de la República. Pero Adán Augusto no nos abre la puerta

"Prácticamente ya está todo cabildeado para obtener este beneficio, después de tanto tiempo", puntualizó 

Torres, recordó que la situación era parecida con la empresa Luz y Fuerza, que hace doce años fue privatizada y que tuvo que prescindir de 40 mil trabajadores.

"ya todos ellos lograron un arreglo. Nosotros tenemos 25 años con el problema y no podemos arreglarlo. Creo que nadie le ha llegado al Presidente de México para decirle y le diga que ferrocarriles fue la punta de lanza en el desarrollo del país, éramos 30 mil en ese tiempo, hoy ya quedamos poco mas de 7 mil", acotó

Dejó ver que cerrando éste capítulo de los jubilados, pasarían a una segunda etapa de negociaciones, como el pago de aguinaldo por 40 días para todos; 150 semanas cotizadas ante el IMSS y la jubilación de acuerdo al contrato colectivo, que incluye cada aumento al salario mínimo por todo ese tiempo.

"Hay dinero de donde echar mano para otorgar el beneficio, pues hay muchas propiedades de Ferrocarriles con qué poder saldar", apuntó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro