Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Reforma Eléctrica de EPN, obsoleta; con la de AMLO, ahorro y bajas tarifas...: MORENA

J. Raúl MARTINEZ

12 de febrero, 2022

La reforma eléctrica que plantea el actual sexenio busca que las empresas privadas tengan ganancias justas, baje el precio por el uso de la luz en las casas de los mexicanos, que el pago del porteo por el uso de la red de transmisión sea justo y generar energías limpias, ya que la reforma del 2013 ya está superada y tiene que modificarse, reveló el presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Luego de reunirse con empresarios de la región para explicarles las bondades de la propuesta de AMLO, el legislador federal de Morena dejó en claro que la reforma que utilizó el sexenio de Enrique Peña Nieto ya es obsoleta, además de que otro de los objetivos es que las empresas privadas "que usan la red principal de CFE paguen un precio justo, pues en este momento tienen ganancias excesivas". El legislador de la 4t remarcó que la reforma de "López Obrador" incluye el uso de las energías limpias "y no generar fuentes sucias, esa no es la ruta", además de obtener un ahorro anual de 400 mil millones de pesos que serán utilizados para "fortalecer y renovar las plantas hidroeléctricas y que no trabajan por falta de mantenimiento".

Gutiérrez, puntualizó la importancia de que todos los dueños de empresas privadas conozcan el espíritu de la reforma en los foros o parlamento abierto que organiza el poder legislativo.

"Para que vayan y que los directivos o dueños externen sus puntos de vista, ya se les volvió hacer un llamado, ojalá que vayan", explicó

Recordó que las empresas privadas solo tienen una planta y transmiten por la red de CFE, quién paga el costo excesivo en la producción de electricidad y arrastra merma, la paraestatal es la que sostiene la distribución con deficiencias financieras", mencionó

Finalmente, comentó que todos los partidos políticos coinciden en la necesidad de darle un vuelco total al tema e ir en otra ruta, que es la que buscan construir con el consenso de todos los sectores de la sociedad.

 

 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro