Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Debe 4T informar cuándo terminarán restricciones a industria, en EU, que daña a nuestros empresarios...: PAN

J. Raúl MARTINEZ

12 de febrero, 2022

Desde la curul legislativa y apoyada por compañeros de su bancada, la diputada federal del PAN, por el 8 distrito, Rosa María González Azcárraga, exhortó al titular de la comisión nacional de acuacultura y pesca (Conapesca) rinda un informe detallado de la prohibición qué tiene México para exportar productos marinos a Estados Unidos, incluido el camarón, luego de que autoridades pesqueras de aquel país detectaran pesca ilegal en aguas "gringas" y la captura accidental de tortugas en peligro de extinción.

Quién es vocal de la comisión de Pesca en San Lázaro, explicó que es necesario conocer el "status" que guarda la suspensión que arrastra México desde el año pasado en este tema importante, ya que simplemente no se exporta ni se comercializa productos del mar en el vecino país .

Abundó, que Octavio Almada Palafox, encargado de Conapesca y de paso la secretaría de agricultura y desarrollo rural a cargo de Víctor Villalobos Arámbula, deben de explicar para cuándo será levantada esta prohibición que afecta a pescadores y empresarios dedicados a esta actividad.

La congresista porteña, lamentó que autoridades pesqueras de EUA califiquen a México como ignorante de las leyes y procedimientos en esta actividad, incluso dictadas en el marco del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Es necesario que la Conapesca realice las acciones legales a qué haya lugar y sancione a los responsables, además de establecer mecanismos de acciones tendientes a erradicar la pesca ilegal en aguas extranjeras", dijo

Remarcó, que esta disposición dictada en EUA perjudica a todas las personas dedicadas al noble oficio de la pesca."Desde quién pesca hasta quiénes transportan y comercializan los productos marinos, ya que es el sustento de más de 295 mil familias mexicanas, según datos del programa nacional de pesca y acuacultura 2020-2024", precisó por último

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro