Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

Decreto de AMLO en megaobras es blindaje para no mostrar los recursos a ejercer: MC

J. Raúl MARTINEZ

28 de noviembre, 2021

El decreto dado a conocer por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para evitar que sus tres obras sexenales (Refinería, Aeropuerto y Tren Maya) sufran de "boicot" político de sus adversarios, es sólo una acción en la que el gobierno federal se escuda para evitar que los sectores de la sociedad y muchos mexicanos, pregunten, analicen y critiquen todo el presupuesto que ahí se ejercerá.

Así lo expresó el coordinador del partido político, Movimiento Ciudadano en la zona sur, Gustavo Larrea García, quién señaló que es totalmente inecesario que el mandatario mexicano haya decretado eso, pues los proyectos solo están expuestos a los señalamientos de los mexicanos. Explicó, que quizás, nadie podría poner en peligro el seguimiento de esas obras como para elevarlas al rango de seguridad nacional. "Yo creo que no corren ningún peligro como para que sean encajonadas en ese rubro de seguridad nacional, es mejor que las termine antes de que culmine su sexenio, de lo contrario si serían muy criticadas".

Larrea, enfatizó que lo único que está provocando el mandatario nacional es que los partidos políticos opositores pongan mucho más atención en los contratos que están siendo asignados, pero sobre todo a qué o cuáles personas o empresas están siendo beneficiadas.

"Yo más bien veo que el gobierno federal, con ese blindaje, no quiere que muchos mexicanos vean como se ejecutan esas obras, sobre todo cuando se habla de un presupuesto millonario para su seguimiento en el 2022", dijo

Abundó que hay rubros como salud, educación y empleo, a los que también se debe direccionar el presupuesto federal y de esta manera comenzar a abandonar la crisis económica que dejó la pandemia.

Finalmente, comentó que una opción para vigilar la aplicación correcta de los recursos millonarios a esos tres proyectos, sería que la oposición conformara un amplio comité fiscalizador y de seguimiento, y de esta manera descartar, o en su caso afirmar, que los recursos públicos están siendo bien o mal empleados.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro