Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Reforma Eléctrica, de 4T, nos obligará a consumir energía sucia y cara; la Oposición debe frenar ésta Iniciativa'

J. Raúl MARTINEZ

15 de octubre, 2021

El gobierno federal busca imponer una reforma eléctrica "retrógrada de los años 70's que obligue a los mexicanos a consumir energías sucias y cara", dijo el Presidente Nacional de Canacintra, José Enoch Castellanos Férez, quién advirtió, en Tampico, que la cuarta transformación pretende avalar esa misma reforma que ya transitó por una controversia constituciónal, pero ahora con presiones hacia la oposición para que sea avalada en la cámara baja.

El dirigente nacional dejó en claro que los diputados federales que conforman el bloque opositor no deben dejar que pase dicha reforma, pues de lo contrario dará inicio el monopolio en CFE y con ello la incapacidad para suministrar energía eléctrica a los mexicanos. Manifestó que el sector industrial avala la labor que ha realizado la empresa de "clase mundial' en todo estos años en beneficio de las familias mexicanas, sin embargo al quitarle el 46% de la operatividad privada sólo ocasionara que la paraestatal colapse y se susciten los primeros apagones.

"Pues no tendrá el ritmo de la inversión privada para generar electricidad para los hogares y empresas, llegaremos a tener márgenes de seguridad en ceros y con ello la llegada de los apagones o cortes masivos en el suministro", explicó

Detalló que al venir los cortes prolongados de energía eléctrica en la población, la contracción será mayor en la inversión privada y se podría vivir momentos como en países de latinoamérica, donde los apagones son el pan de cada día entre la población.

Castellanos, dejó en claro que no es momento para que CFE tenga el manejo total en el suministro debido a que sigue siendo insuficiente en su operatividad.

"Hay que continuar debatiendo está reforma con argumentos de altura. Es una ley que ya fue enviada y que resultó en controversia constituciónal, son los mismos artículos, mismo enfoque, solo que ahora en espera de que pase con presión hacia la oposición, o que de plano se quiebren y la avalen", externó

Finalmente, el representante nacional de la cámara nacional de la industria de la transformación en el país enfatizó que la mayoría de las tarifas están subsidiadas, excepto el alto consumo, pues al entrar en vigor la reforma 

"Afectará con precios exhorbitantes a la industria y comercio, y no se tendrá otra opción que trasladar dichos costos a los precios de productos y servicios, pues al final será el pueblo quien pague está mala decisión.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro