Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Queremos estar en el Comercio Formal; somos Emprendedoras... y no nos atenemos a apoyo de gobierno...'

J. Raúl MARTINEZ

28 de septiembre, 2021

Al sostener que en el país existe un 82% de mujeres emprendedoras en algún comercio o servicio inmersas en la informalidad, la presidenta nacional de AMMJE, Sonia Garza González, dejó en claro que los tres niveles de gobierno deben impulsar mecanismos que ayuden al sector a lograr la formalidad. "Qué nos digan cómo hacerlo con ecosistemas amigables".

Al estar de visita en Tampico para dar a conocer el evento nacional cumbre empresarial "Reconecta" que se llevará a cabo en la zona sur, la representante de las empresarias en el país, advirtió que en esta época difícil el sector no ha estado "atenido" a los programas y apoyos del gobierno federal, entidades o municipios, con el objetivo de mitigar el golpe económico provocado por la crisis sanitaria. Apuntó que poco más de un millón de comercios y servicios dirigidos por el mal llamado sexo débil tuvieron que bajar sus cortinas debido a la contracción financiera, sin embargo otros más optaron por migrar o diversificar sus negocios y de esta manera salvarse de la parálisis económica o quiebra de negocios.

Abundó que el mercado informal creció a pasos agigantados en este año y meses de pandemia y ante ello, dijo, es necesario que los gobiernos encuentren el mecanismo idóneo y las herramientas administrativas para atraerlas a la formalidad.

Garza, dejó en claro que el emprendedurismo es un rubro importante que impulsan las mujeres empresarias del país, y para ello, dijo, es importante que los gobiernos cuenten con ecosistemas fiscales y de apoyo "no amenazantes y qué nos digan cómo hacerle para lograr el emprendimiento formal".

Añadió, que en estos tiempos de crisis sanitaria las autoridades deben reforzar los programas de capacitación "más que establecer protocolos complejos, o con amenazas de cierre" así como proteger al sector con programas diseñados para atender la falta de liquidez y demanda.

"Afortunadamente no nos hemos esperado a que el gobierno nos baje apoyos o autorice programas para poder salir adelante en esta pandemia, supimos leer el entorno que venía y nos adaptamos a las nuevas formas del comercio digital", abundó

 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro