1 de agosto, 2021
La presidenta del consejo distrital electoral 8 María de la Luz Espinoza Hernández, señaló que están por enfrentar la primera consulta ciudadana histórica en el país sin la ejecución de presupuesto para su realización, sin embargo esto, dijo, no ha sido causal para prepararla, desarrollarla y llevarla a buen término en cuanto a participación se refiere.
Añadió que esté domingo una parte del personal operativo del consejo distrital saldrá a supervisar la instalación de las 176 mesas receptoras de la papeleta, que contiene una sola pregunta, dónde la sociedad tendrá que tachar si o no y de esta manera hacer válido dicho sufragio.
Explicó que la consulta ciudadana ha sido ventilada en la mayor parte de los medios de comunicación de la región y difundida a través de las redes sociales.
"Recordemos que al INE no le fue otorgado financiamiento para esta primer actividad ciudadana, sin embargo el personal de esta dependencia sacará dicho trabajo a como dé lugar".
Apuntó que en países del viejo continente y en América latina ya se utiliza este modelo o ejercicio ciudadano para la toma de decisiones en asuntos de gran relevancia.
Señaló que esta consulta ciudadana se llevará, casi, con los mismos procedimientos con los que se desarrolla una elección, pues incluso cualquier ciudadano puede impugnarla con el respaldo de la ley general de medios de impugnación.
"Y serán remitidos esos causales al tribunal federal para que analice y tome las decisiones pertinentes".
Los 176 paquetes electorales ya fueron entregados a los presidentes de casilla, quienes a primera hora de este domingo armarán la mesa receptora y comenzar a recibir a la población.
El saldo final de cada una de las casillas serán pegados en el exterior y los paquetes trasladados al consejo distrital para la contabilización y recuento.
El resultado de la consulta será dado a conocer en la madrugada del lunes 2 de Agosto.